Parece que no somos los únicos que tenemos problemas hidrográficos (aunque supongo que sí somos los que más discutimos por ello). En China están teniendo un año totalmente opuesto al nuestro.
Con más de 5 millones de habitantes sufriendo severamente las consecuencias de la mayor sequía en 50 años y otros 2 millones con serios problemas para poder vivir el gobierno, por fin, se ha planteado que tiene que hacer algo con el agua.
Lo primero que han dicho es que quieren reducir el gasto doméstico hasta un 60 por ciento de aquí a 2020. Un número realmente sorprendente. Pero, según dicen, pierden tantísima agua en escapes de agua relacionados con sistemas de conducción mal construídos o muy antiguos que no es un objetivo imposible.
Eso sí, de los problemas que tienen en algunas regiones por culpa de las industrias y sus desechos no han dicho nada. Supongo que eso no conviene que salga más de lo que ya ha salido al exterior.
¿ Qué pensáis ? ¿ Creéis que somos demasiados seres humanos pidiéndole al planeta ? ¿ O es que lo que hay no está bien repartido ?
Página original
China, precisamente, tiene problemas más diversos que el agua. Aunque el agua es, ciertamente, una necesidad basica. Por ejemplo, tenemos el problema de la natalidad; y el de la industrialzación en zonas milenarias y rurales; y el de la cultura que se pierde por occidentalizarse; y, cómo no, el más importante de todos: el de la libertad de expresión. ¿Qué, levantamos también allá una gullotina?
ResponderEliminarUn saludo!
Entre otra muchas cosas, el principal problema es la estupidez humana. Lo de que somos muchos es cierto, pero ..... ¿quien se baja?
ResponderEliminares horrible el malgasto de agua y energia que hay en el mundo...y los recursos del planeta no son ilimitados...Un saludo amigo.
ResponderEliminarYo creo que somos insaciables, y eso no hay planeta que lo resista. Nos quedan dos telediarios para que el planeta se cabree y nos vamos a enterar de lo que vale una peineta.
ResponderEliminarEntrada perfecta, besitos encanto
Creo que somos demasiados pidiendo y malgastano demasiado y de lo poco que queda, tendemos a repartirlo muy mal.
ResponderEliminar¿pesimitas?
no, realista
un beso Moisés!
Yo creo que más bien no administramos bien los recursos, derrochamos en exceso y eso no puede ser..
ResponderEliminarbesos
Me ha gustado mucho tu comentario David.
ResponderEliminarEl principal problema de un sitio con tantos problemas es que no se pueden resolver todos de golpe. Y, sinceramente, creo que es mucho más importante el problema del agua que otros muchos. Para qué quieres, por ejemplo, que te dejen hablar si no puedes hacerlo por que te mueres de sed?
No con ello quito hierro al hecho a la importancia de los demás problemas. Pero supongo que China también merece ser vista, al igual que el resto de países, con más perspectiva.
Saludos!
la verdad es que poco a poco, y ya esta pasando, toda la tierra estara seca espero que se solucione
ResponderEliminarbesos
Capazorros ¿ crees que alguna vez se inventará una cura contra la estupidez ? :)
ResponderEliminarLo peor de eso Alijodos es que no hay forma real de limitar el mal uso.
ResponderEliminarSaludos!
Hombre, yo espero que aún falte un poco para que se cabree el planeta Montse. Por lo menos que mis padres puedan ver a sus nietos :)
ResponderEliminarEso pasa como con el dinero Mary. ¿ A que tu te mereces un sueldo un poquito más alto ? ;)
ResponderEliminarBesos!
Esther para ejemplificar eso fíjate en la diferencia de lo que llega a los contenedores de orgánica con lo que llega a los de cartón, vidrio o plástico.
ResponderEliminarSaludos!
Bueno Matanuska, eso pasará hasta que llegue la próxima glaciación :)
ResponderEliminarEntonces la oposición criticará al gobierno porque las empresas de helados tienen que cerrar XD
somos muchos cierto, pero encima derrochadores de los bienes naturales, o aprendemos o nos vamos todos al carajo.
ResponderEliminar¿Pero China no tiene el pantano más grande creado por el hombre? Que tardarón más de 5o años en crearlo, ¿o estoy yo confundido?
ResponderEliminar