Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

15 febrero 2010

Feliz 40 aniversario

Esta entrada a llegado dos días tardes. Pero, mejor no muy tarde que nunca, ¿ no ?

La referida fecha, 13 de febrero de 1970, trajo un nuevo disco al mercado. Era un disco especial. Sus letras no hablaban de amor, sexo o drogas. Las suyas desconcertaron y asustaron de la misma forma que enamoraron a otros muchos fieles seguidores. Para poner un ejemplo, esta es la traducción del vídeo que aparece después:
Algunos dicen que mi amor no puede ser verdadero.
Por favor, créeme, amor mío, y te lo demostraré.
Te daré esas cosas que creías imaginarias.
El Sol, la Luna, las estrellas, todo lleva mi sello.
Algunos dicen que mi amor no puede ser verdadero. de dejar la vida que llevabas antes de conocernos. Eres la primera en tener mi amor. Conmigo para siempre, hasta el fin de los tiempos.
Tu amor por mí tiene que ser verdadero antes de que sepas lo que voy a sentir. Voy a sentir. Voy a sentir.
Ahora te tengo conmigo, bajo mi poder. Nuestro amor se fortalece a cada hora. Mírame a los ojos, verás quién soy. Me llamo Lucifer. Por favor, coge mi mano.
Con esta "satánica" letra Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward (para los que aún no lo sepáis) con su grupo Black Sabbath sacaron su primer LP, con el mismo título que el nombre del grupo.

Entonces nació un género que movió legiones y ha creado otros tantos subgéneros que disfrutan arañando donde otros no se atreven a mirar. Feliz 40 Aniversario ¡ Heavy Metal !

Página original

20 noviembre 2009

Horrores coloreados

Para la gran mayoría de nosotros si hablamos de Siglo XX, horrores, muertes, guerra, pensamos directamente en la Segunda Guerra Mundial. El hecho de que fuese la primera guerra con las posibilidades mediáticas que acompañó a ese siglo hace que sea la más estudiada, de la que más se habla, la que parece más horrible. Pero no debemos olvidar que para ser una segunda debió haber una primera. Y que las guerras, por serlo, solo se forman de los horrores que unos hombres les provocan a otros.

De esa guerra hay muchos testimonios gráficos en blanco y negro. Valientes fotógrafos que se adentraron en lugares donde, como muchos otros después, tenían más posibilidades de no salir enteros. Desde Envitonmental Graffiti nos muestran algunas fotografías a color (o coloreadas) de esa Primera Guerra Mundial. Y es que el color nos hace parecer algo mucho más cercano. Algo mucho más real. Como si al ponerle esos colores pareciese aún peor lo mostrado.

Os muestro tan solo tres de esas fotografías esperando que os guste lo suficiente como para que vayáis a ver el resto a su página. Allí podréis "admirar" como las múltiples nacionalidades no solo vivieron y murieron en nuestro continente (por eso el título de mundial). Las colonias francesas, inglesas, italianas y alemanas fueron forzadas a luchar por ideales que no eran los suyos. Y aquí en Europa la mitad del continente sufría las balas, los cañones, las minas y los avatares de una de las más efectivas enfermedades de los últimos siglos. Un gran espectáculo, vaya.






Página original (1 y 2)

03 noviembre 2009

La cultura Nazca

La cultura Nazca fue una cultura que existió en una parte de lo que hoy se conoce como Perú durante casi 2 milenios. Tuvieron una época de esplendor que duró 6 de esos 20 siglos. Figuras como esta o las famosas líneas de Nazca (o la enorme colección de craneos que se han encontrado) dan muestras de una cultura que no tuvo nada que envidiar a aquellas que habitaban en el viejo continente durante el mismo periodo. Pero como a todo cerdo le llega su San Martín. En menos de un siglo (entre los años 500 y 600 de nuestra era) desaparecieron completamente. Casi sin dejar huella. ¿ Qué pudo pasar en tan poco tiempo para borrarlos así, a una de las mayores culturas conocidas hasta entonces ?

Ahora uno paleoecologísta francés ha propuesto una posible solución en dos pasos. La primera, siguiendo los patrones meteorológicos, sobre el año 500 llegó de nuevo el fenómeno conocido como El Niño. Pero ese mismo fenómeno solo pudo ser la última gota que colmó el vaso. ¿ Qué había entonces de diferente con ocurrencias anteriores ?

Starr 010206-0226 Prosopis pallida.jpgSegún este investigador la culpa fue de los propios nazcas. El lugar donde habitaban era muy árido. Sin embargo disponían de una espléndida agricultura. ¿ Cómo lograron un nivel que hoy es complicadísimo ? La explicación es fácil: en aquel entonces debía existir otro factor que permitiese disponer de agua en uno de los lugares donde menos llueve de todo el planeta. Y ese factor se llama Huarango.



Este árbol existía en gran número en aquella época. Este árbol tiene una particularidad: tiene unas enormes raíces. Estas raíces son capaces de traer el agua desde lugares donde el resto de plantas no llegan. Pero al hacerlo permiten que otras plantas puedan recuperar parte de ese agua. Lo que les permite crecer. Los nazcas, en su afán de conseguir más y más terreno donde cultivar, talaron casi todos los árboles que encontraban sin saber que así estaban cavando su propia tumba. Sin ellos sus cultivos y, consecuentemente, su forma de vida, se vieron abocados a desaparecer.

¿ Conseguirán los políticos de ahora aprender de los errores cometidos por nuestro congéneres varias veces en el pasado y en diferentes lugares antes de hacernos sufrir de nuevo a los de siempre ?

13 octubre 2009

Antes del Photoshop

Últimamente parece que la única forma de que una fotografía llegue a algún medio impreso es pasando previamente por las manos de alguien que sepa usar un programa de retoque fotográfico. Las fotografías han dejado la perfección en la toma. Así es difícil discernir lo que es real de lo que no. Pero esto último tampoco es nuevo. Y tampoco se ciñe a la actual era de uso masivo de ordenadores. Incluso en los principios de la fotografía ya se perfeccionaban técnicas que permitieron que la historia fuese lo que alguien quería que fuese. Aquí os traigo algunos ejemplos.


Si los primeros negativos nacieron sobre el año 1940 la famosa pose del presidente americano Lincoln es de 1960 y ya era un fraude. Tan solo la cabeza era realmente suya.


Ulysses Simpson Grant fue tambien un destacado presidente del país de norteamérica. Fue un famoso militar que protagonizó importantes victorias en la guerra civil a la unión. Y fue protagonista, como se ven en la foto de arriba, de un buen timo. El escenario de una batalla, un hombre montado a caballo y un retrato propio de pie formaron una foto donde se ensalzaba su figura.



Pero no todo iba a ser cambiar de escenerios. Estos trucos también servían para quitar a alguien. En el caso de la foto protagonizada por Mao Tse-tung o en el de Hitler se eliminó a un miembro del partido que dejó de pertenecer a la élite que podía codearse con el dictador chino y alemán respectivamente. En el último caso se suprimió a la persona que le sujetaba el caballo a Mussolini. Así su figura era más imponente.

08 julio 2009

Antigüedades animadas

Desde hace mucho tiempo me sorprende la curiosidad que despiertan los dinosaurios. El hecho de que en todas las películas en las que salgan animales antiguos aparezcan estos escamosos seres hace parecer como si fuesen los únicos que habitaron la Tierra antes del ser humano.

Y como ya sabéis (o deberíais) lo que me gusta informar os traigo algunos ejemplos de animales que han recorrido este planeta. Por orden cronológico algunos de los que me parecen más curiosos.

Este extraño ser era algo parecido a un crustáceo (aunque no tenía nada que ver con ellos) con cinco ojos que le permitirían tener una visión de 360º. Solo se han encontrado 5 fósiles de este animal que debía medir entre 30 y 60 centímetros.

Este es aún más raro que el Opabinia. Ambos vivieron en Canadá hace unos 530 millones de años. Pero como más se sabe. Por saber no se sabe ni dónde tenía la cabeza.Tampoco se sabe realmente con qué tipo de animal (vivo o extinto) se encuentra emparentado. Aunque lo más posible es que lo esté con unos animales parecidos a orugas que existen desde el periodo Cámbrico.

Ostracodermos
Imaginaros un pez recubierto por un armazón de hueso. El esqueleto, como sus antepasados, era de cartílago. Sin embargo como uno de los primeros vertebrados creo una estructura osea que fue la que formó ese caparazón. Aunque parezcan muy rudimentarios fueron unos animales muy avanzados en su época. Sobrevivieron comiendo los detritus que caían en el fondo. Al final fueron desplazados y extinguidos cuando aparecieron los peces con dientes (a este no le hacía falta).

Imaginaros un tipo de animal del tamaño de un cerdo. Con un cuerpo rechoncho. Unas patas como las de un lagarto que haya pasado largas temporadas en un McDonalds. Una cabeza de grandes dimensiones y los dos únicos dientes de que disponía (los dos incisivos) que sobresalían de su pequeña boca. No era, precisamente, la imagen ideal de belleza.

Este reptil, con algunas características de mamífero, sobrevivió a una de las extinciones masivas y se convirtió en el hervíboro por excelencia del supercontinente Gondwana.

Cuando hace 20 millones de años sudamérica viajaba sin su compañera del norte los mamíferos depredadores brillaban por su ausencia. En ese mundo su papel lo encarnó un ave. Del tamaño de una avestruz. Con su misma mala baba pero queriendo arrancarte y devorarte la carne. Por supuesto no volaba y corría lo suficiente como para ser difícil huir de ella.

Cuando formó un solo continente con la vecina del norte los hambrientos depredadores del norte desplazaron y exterminaron a este pajarito tan mono.

Este es mi preferido. Un armadillo del tamaño de un Escarabajo (el coche, no el insecto). Casi tonelada y media de armadura con patas. Sería, probablemente muy lento para escapar de sus depredadores. Pero con esa armadura ¿ para qué necesitaba correr ? Aunque claro, contra el ser humano esa armadura le sirvió para más bien poco.

Para hacerse una idea de lo gigantesco de este hervíboro tan solo hace falta pensar que los habitantes de las planicies sudamericanas usaron (con casi total probabilidad) sus armaduras vacías a modo de refugios.

Espero que os haya gustado y que hayáis aprendido algo.

08 abril 2009

Los nazis eran racistas

¡ Vaya notición ! Que diréis alguno.

Pero la noticia no es esa. La noticia viene de los combatientes del otro bando. Aquellos que luchaban por unos ideales de libertad, antirepresores, por una vida más digna y democrática. Después, en Nürnberg ofendidos del trato dispensado por las SS a cualquier no alemán se daban golpes de pecho.

Lo peor del caso es que los muy hipócritas eran más parecidos de lo que querían admitir. Por una parte, la política que definió el trato a los judíos se basó en el mismo principio que usaron los estadounidenses del sur del país en su trato a la población africana. Por otra me encuentro con la noticia que os voy a comentar a continuación y que, creo, no os dejará indeferente a ninguno.

Tiempo, Agosto de 1944.
Lugar, París.
Acontecimiento, entrada de los ejércitos aliados y liberación de la ciudad de la presencia Nazi.

Detalle, todos los soldados que entraron en la ciudad eran blancos.

Lo más curioso de este detalle es que todos los batallones franceses presentes en el continente europeo estaban formados por un, como mucho, 40% de franceses. El resto lo formaban senegaleses que fueron llevados forzosamente a la guerra por los ocupantes de su país.

Hablando de los senegaleses. 17.000 de estos hombres murieron a manos de los alemanes que los creían meras bestias salvajes. Pero lo más curioso, fueron casi empujados por los franceses que preferían su muerte a los de sus compatriotas (que parecido con Stalin).

El general Charles de Gaulle, tan bien amado en nuestro vecino del norte, insistió que solo quería soldados blancos y franceses entre aquellos que entrasen en la ciudad. Uno de los jefes de Eisenhower (el General Mayor Walter Bedell Smith) envió un memorandum tachado de Confidencial diciendo que era aconsegable que dicha división siguiese el patrón solicitado por de Gaulle.

Y hablando de los americanos ... ¿ sabéis que hacían distinción en sus divisiones por colores de piel ? En las divisiones de blancos no podían luchar soldados con otro color de piel, no vaya a ser que se contagiasen.

Los británicos, por su parte, no hacían tal distinción. Casi todos sus soldados eran indios. Como para ponerse a hacer distinciones ... Sin embargo tampoco pusieron ninguna objeción a esa petición.

Total, que viendo que el único batallón que cumplía las órdenes estaba luchando en Marruecos no tuvieron más opción que quitar de en medio a los soldados negros. Unir soldados de varios batallones y traerse soldados rápidamente de otros lugares del país. Aún así les faltaban hombres. Como única salida, y no sin el disgusto de los mandos, accedieron a poner blancos no franceses. ¿ Y a quienes eligieron ? A los que tenían más a mano. Y los que, casualidades de la vida, pasaron a la historia por ello, los soldados republicanos que habían luchado en la Guerra Civil Española.

Pero no queda ahí la cosa. Después de la guerra Francia mandó a los hombres, que habían sudado sangre por un país que no era el suyo, a su casa. Sin honores ni nada (para eso estaban los blancos soldados franceses). Y es más, en el año 1959 congelaron sus pensiones (solo la de los soldados negros). Por lo que se ve que no fue un acto de propaganda en un momento determinado.

¡ Qué bonita es la historia !
Página original

07 abril 2009

La Alhambra

Es curioso, sorprendente y, a la vez, un poco triste ver noticias relacionadas con algo íntimamente relacionado con nuestro país en medios extranjeros y no verlo en los nacionales.

Este precioso lugar (que sigo considerando que merecía estar entre las nuevas maravillas del mundo) está siendo testigo de un enorme esfuerzo por catalogar todos los escritos que sus constructores hicieron con el paso de los años en sus muros.

Es tal la cantidad de escritos y tal es esfuerzo que hasta ahora nadie se había puesto a realizar un catálogo completo de su contenido. El CSIC lleva siete años trabajando con escáneres láser de 3 dimensiones y programas de fotografía digital recorriendo cada uno de los recovecos digitalizando cada uno de los versos que han encontrado. Dicen que llevan más de un tercio del trabajo de escaneo y que podrán terminar para el 2011.

Más de 500 años después de que los Reyes Católicos entrasen, se maravillasen y empezasen el primer catálogo se podrá, por fin, tener una idea clara de todo lo allí relatado.

Pero lo más triste, como he dicho al principio, es que haya oído eso de una página inglesa en vez de oírlo en un telediario español. Y es que es más interesante saber que si un club del centro de España tiene a un tipo de presidente hará tal o cual fichaje antes que conocer un poco más de nuestra inmensa herencia cultural. Que desastre de país.
Página original

06 marzo 2009

Qué cosas tiene la ciencia

Esta historia va sobre la incomprensión a la que son sometidos algunos científicos incluso dentro de su propio mundo (el de los científicos de la misma especialidad). Pero antes de contar los detalles os explicaré someramente la especialidad que tenía nuestro personaje.

Ya se que la física no es, a ojos de mucha gente, algo  apasionante. Todo lo que suena a matemáticas parece un poco fuera de la realidad. Sin embargo, como ninguna otra, la física es el campo que más se acerca a la realidad. Por algo es la única ciencia que podría explicar en último término absolutamente todo lo que nos rodea.

Como muchas otras ciencias la física no está completa, ni muchísimo menos. Quedan enormes huecos que rellenar. Uno de ellos trata sobre unas ondas que se saben que existen pero que parece que nadie a descubierto realmente. Son las llamadas ondas gravitatorias. Parecidas a las olas que podemos encontrar al tirar una piedrecita en un estanque (porque siempre me ha parecido ridículo esa costumbre de tirar monedas). Estas se dan en circunstancias muy especiales y tremendas, que tampoco creo que os importe demasiado si no os las cuento. Además, tienen la particularidad de que se son muy difíciles de detectar. Para que os hagáis una idea; las ondas de radio de FM se encuentran entre los 88 y los 108 Mhz. Estas ondas podrían oscilar entre los 0,0000001 Hz y los 100000000000 Hz. Tan bajo y tan alto que es prácticamente indetectable. Ahora mismo existen varios equipos internacionales intentando ser los primeros en conseguirlo.

Después de todo esta parrafada os paso a hablar del tema principal. Joseph Weber fue un físico que dedicó toda su vida a este tema. En 1987 con un par de detectores que podrían tacharse casi de caseros dijo que había detectado esas esquivas ondas. Prácticamente todo los físicos se rieron de el. Eso no podía ser. Lo que cientos de físicos con carísimos y complejos equipos no habían conseguido no lo iba a hacer un solo hombre. Además, su equipo no era capaz de detectar la longitud de onda necesaria. Murió en el año 2000 sin dejar de intentar probar que estaba en lo cierto.

Esta misma semana un físico teórico indio llamado Asghar Qadir ha realizado un descubrimiento matemático que demuestra que lo que Joseph dijo descubrir hace 22 años podría ser cierto. Que toda su vida tuvo la razón y que los equivocados fueron los que se rieron. ¿ Quién le dará ahora una palmadita en la espalda ?
Página original

28 diciembre 2008

Antes de los ordenadores

Mucho antes de la llegada de los ordenadores ya se hacían diseños curiosos con la ayuda de máquinas. Este número de 1948 de Popular Mechanics muestra como con un poco de ingenio se podían hacer figuritas realmente asombrosas. La flor, por ejemplo, está realizada usando únicamente la tecla X. Los demás se ayudan de letras, números, paréntesis, subrayados, guiones o cualquier otro símbolo presente en los teclados de la época.


Eso sí. Si te equivocabas poco antes de llegar al final en una sola tecla ... ¿ te entrarían ganas de repetirlo todo desde el principio ?
Página original

27 octubre 2008

Medicina romana

Las culturas griegas y romanas, aquellas grandiosas civilizaciones que dominaron Europa hace ya un par de milenios, estaban muy avanzados en multitud de campos. Uno de ellos fue la medicina (de la que después fueron testigos los árabes que la reintrodujeron, al igual que otras muchas ciencias, a través de Al-Andalus).

Aquí os presento unos instrumentos médicos que se descubrieron en 1947 en las ruínas de Pompella. Más tarde durante la segunda guerra mundial fueron "preservados" por una unidad americana y llevados a la universidad de Virginia donde aún se conservan.

Muestran como era la técnica médica que empezó con Hipócrates 5 siglos antes de nuestra era y que duró (en algunos casos) hasta casi el siglo XX.

Speculum Vaginal
Este instrumento se usaba para dilatar la vagina (ya, ya, no sufrais). Lo más curioso de este instrumento (cuyo funcionamiento no es muy complicado de comprender) sigió usándose prácticamente sin ninguna alteración hasta bien entrado el siglo XVIII en toda Europa.

Speculum Anal
Porque si había para un sitio debía haberlo para el otro (que chiste más malo) también existía este otro dilatador para el ano. Ya lo nombraba Hipócrates para el tratamiento de fístulas.

Palancas de hueso
Esto lo usaban con las personas que se habían roto un hueso. Lo agarraban y se aseguraban que quedara en la posición correcta. Y ya puesto en cosas dolorosas también lo usaban para sacar muelas.

Pinzas de huesos
Imaginate que te abres la cabeza, puedes estar a un paso de una muerte segura si los huesos del craneo penetran en tu cerebro y no existe nada remótamente parecido a la cirujía actual. Lo único que quedaba es retirar los trozos de hueso con el mayor cuidado posible para no producir más daño. Para eso servía esto.

Tubos antiadhesiones
Después de operar cualquier cavidad del cuerpo había que tener especial cuidado de que los músculos se contrajesen o se adherieran. Con estos tubitos de bronce se solucionaba dicho problema.

Cauterizadores
A falta de otro método mejor la cauterización era muy usado en aquella época para multitud de enfermedades. ¡ Qué divertido debía ser !

Pinzas depilatorias
Las romanas (y romanos) también eran presumidos y necesitaban algo para quitar esos molestos y antiestéticos vellos.

Pinzas de úvula
Este ha sido, para mi, el más desagradable de los instrumentos. Hipócrates explicaba como con este instrumento presionaban la úvula (o campanilla) para luego cortarla sin que hubiese una hemorragia.

Escalpelos y tijeras
Los médicos no solo operaban. También hacían de barberos. Para ellos cortar el pelo regularmente era señal de buena salud.

No estaban tan atrasados como podría parecer ¿ verdad ?
Página original con alguna fotografía más y más resolución

15 octubre 2008

Los 7 bancos más antiguos del mundo



En esta época en que los bancos están tan de capa caída os voy a presentar a los cincosiete más antiguos que aún conservan las puertas abiertas (a ver lo que aguantan).

Banco de Nueva York (1784)
En 1784 apareció una nota de prensa en la que se comunicaba la intención de abrir un banco en la ciudad de Nueva York. 8 años después fue la primera empresa en formar parte de la recién estrenada Bolsa de Nueva York.

Banco Pastor (1776)
Este banco nacido en La Coruña ha sido uno de los grandes impulsores de la economía Gallega durante el siglo XX.

Banco de Etcheverría (1717)
Como bien han apuntado en los comentarios, el Banco de Etcheverría nació en Betanzos (Galicia) el año 1717. Curiosamente los 2 bancos más antiguos de España nacieron en la comunidad Gallega.

Banco de Escocia (1695)
El ahora problemático Halifax Banco de Escocia abrió sus puertas como el primer banco en emitir su propia moneda. Al contrario que el Banco de Inglaterra (que nació un año antes para ayudar al estado) este inicio su labor para ayudar a prosperar a las empresas.

C. Hoare & Co. (1695)


Este banco es curioso. Lo fundó un tal Sir Richard Hoare. Los dueños del banco son aún sus descendientes. Algo poco frecuente. Además el edificio en el que se asienta es el mismo que en aquella época. Sobrevivió a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y parece que quiere hacerlo muchos años más.

Banco Berenberg (Hamburgo 1590)


Dos hermanos (Hans y Paul Berenberg) comerciantes de ropa y exportadores/importadores de todo lo que podían fundaron una institución justo en la época en que empezó la expansión de la ciudad de Hamburgo. ¿ Suerte ?

Banco Monte de Piedad de Siena (1472)

El primer monte de piedad del mundo. Como curiosidad (yo al menos no lo sabía) la palabra monte viene por la pila de monedas dedicadas a la caridad que tenía el banco para ayudar a los más necesitados.
Página original

03 octubre 2008

Dieta saludable

Me ha hecho gracia ver esta pirámide alimenticia en una web americana. Está realizada por encargo del Ministerio de Salud griego y corre a cargo de la doctora Antonia Trichopoulou de la Universidad de Atenas.

Representa el estilo de vida alimenticio que conocemos como dieta mediterranea, la más saludable del mundo, y que nació hace más de 2.000 años en la isla de Chipre.

Lo que más me ha gustado: diariamente ejercicio y un poco de vino. Esto último que no falte pero en cantidades moderadas. Y hay que tener muy en cuenta donde colocan a la carne roja, debería consumirse pocas veces al mes.

¿ Cuán distante se encuentra de nuestra actual forma de alimentación ?

En definitiva, lo que los médicos casi empiezan a descubrir ahora los griegos lo sabían desde que empezaron a existir como cultura.

06 septiembre 2008

Fotografías submarinas de 1938

Aquí os dejo 3 de las 9 fotografías submarinas que he encontrado de un tal Bruce Mozertom. Las hizo en 1938. La verdad es que son curiosas. Hasta la cosa más simple puede explicar como era la gente de esa época y ese lugar. Están reducidas y con un poco menos de calidad por dos motivos: para no molestar demasiado al que le parezca una tontería y para que a quien le guste visite la página del autor, que siempre le gustará que valoren su trabajo, ¿ no creéis ?



Página original

30 agosto 2008

Gripes


Hace bastante tiempo que la prensa se olvidó de la gripe aviar. Parece que, como otras noticias, cuando deja de ser novedad buscan nuevos filones. Pero esta enfermedad no deja de existir simplemente porque no se informe de ella. Siguen surgiendo casos salpicados en los mismos lugares donde surgía hace unos meses. Por eso distintos grupos de científicos siguen buscando formas de parar tanto esa como otros posibles brotes de gripe que puedan causar una pandemia.

Y ¿ qué mejor forma de saber como atacarla antes de que llegue que conociendo los efectos de una que ya haya sucedido ? Eso es lo que deben pensar un grupo de investigadores norteamericanos que están haciendo lo posible para destruir el virus de la mayor pandemia de la historia de la humanidad.

La gripe española asoló medio mundo entre 1918 y 1919. Para hacerse una mejor idea, si la pandemia de nuestro tiempo es el SIDA que ha matado en 25 años a 25 millones de personas, la gripe española mató a esos 25 millones en tan solo 25 semanas. Se calcula que mató entre el 2,5 y el 5% de toda la población del mundo. Y eso que aunque ya entonces las comunicaciones eran buenas no eran en absoluto comparables a las actuales. Si algo así pasase en nuestros días la mortandad podría ser de dimensiones casi apocalípticas.

Precisamente el virus de la gripe española es muy parecido al actual de la gripe aviar. La única barrera actual se basa tan solo en una pequeña serie de mutaciones que le permitieran multiplicarse en los humanos.

Por otra parte hace unos 3 años se consiguió revivir el virus de la gripe de 1918 para saber cómo actuaba y como se podía frenar. Se comprobó que mataba en poco tiempo a ratones y pollos por igual. Ahora, casi un siglo después han conseguido algo para pararlo y una grandísima esperanza frente a otros virus similares. Han aislado y multiplicado 5 líneas diferentes de anticuerpos de varios supervivientes. Han inoculado esos anticuerpos a ratones infectados por la enfermedad y los han conseguido sanar. Parece fácil, ¿ no ?

Ojala investigaciones como esta no hagan falta algún día. Pero por si acaso mejor tenerlas a mano.
Página original

09 agosto 2008

Anuncios curiosos

Todos estos anuncios pertenecen a la misma época y lugar, los años 60 y Estados Unidos.

Si los doctores aconsejaban fumar ¿ quién iba a decir que era malo para la salud ?
Eran felices porque comían manteca de cerdo. Pero ¿ lo hacían como si fuese helado de nata, metiendo la cuchara en el bote ?
Las mujeres necesitaban estar limpias no por higiene, nooooo. Debían estar limpias para que su marido les hiciese caso.
¡ Qué vicioso era este Papa Noel !
Ahora las muchachas se meten los dedos para vomitar. Antes se metían lombrices.

Esos sí que eran hombres. Los que te escupían el humo a la cara para que lo siguiesen como rata a flautista.

01 julio 2008

Judíos nazis

He encontrado este libro (también un documental en DVD) que, desgraciadamente, no he hallado en castellano. El libro es del 2002 pero para quien, como yo, no haya oído hablar de él os cuento un poco lo que en él se puede encontrar.

De sobra es conocida la idea de destruir a los judíos que habitaban toda Europa. Para ello creo guetos y campos de concentración (que también sirvieron para "curar" a otros elementos no queridos de la sociedad). Sin embargo pronto se dio cuenta lo complicado de la misión. Los judíos se casaron y tuvieron hijos durante generaciones con las poblaciones donde vivían (cosa normal, por otra parte). Así que era muy complicado sino imposible encontrar familias con sangre totalmente "pura".

La SS mantenía listados exhaustivos con los árboles genealógicos de todos los integrantes del gobierno, el ejército y cualquier persona que despertara cualquier tipo de interés para el estado. Y entre ese inmenso número de personas habían muchos que tenían algún antepasado judío. Eliminar a todos esos individuos les habría salido muy caro. Se cree que ascendían a 150.000 personas (solo en el ejército) entre soldados rasos, soldados condecorados y oficiales de alto rango (incluídos generales y almirantes). Quitando a un lado la opinión pública (que aunque parezca que no jugaba un gran papel en las políticas nazis) no podían permitirse perder a soldados de tanta valía en un momento de expansión militar como el que se vivía a mediados de los años 30. Sin embargo sí que se hicieron algunas "limpiezas" por aquí y por allá antes de empezar la campaña militar.

Los nazis catalogaban a los judíos de tres formas, judío completo, judío medio y judío cuarto (como si fuesen jamón york, vaya). Si tu madre era judía eras ya judío completo, profesases la religión que profesases. A dichos judíos los quitaron de enmedio sin montar mucho jaleo.

Pero si algo me hace gracia de todo el asunto de los judíos en Alemania es que incluso los propios judíos eran racistas con otros judíos. Los judíos alemanes llamaban judíos de gueto a los judíos que venían de la Europa del Este. Los trataban como si fuesen basura.

Todo esto y mucho más se puede encontrar en este libro muy recomendable si sientes interés en conocer la historia que no se cuenta de la Segunda Guerra Mundial y todo lo que rodeó a tamaño error en nuestra historia. Siempre y cuando no te importe leertelo en el idioma de Shakespeare, claro.

19 junio 2008

El primer ordenador

Cualquiera que haya estudiado informática habrá leído multitud de veces que el primer ordenador digital se llamaba ENIAC. Si no sabes lo que es pero te interesa sigue el enlace, si ni te interesa mejor no sigas leyendo :)

Pues estáis equivocados. En realidad el primer ordenador se construyó en Berlín (bonita ciudad) cuatro años antes que el ENIAC. Funcionaba con relés en vez de con válvulas de vacío. Este ordenador, llamado Z3, se parecía más a los actuales de lo que nunca se pareció el ENIAC. Puesto que mientras el americano usaba aritmética decimal el alemán usaba aritmética binaria como los actuales.

El constructor del Z3 plantó muchas de las ideas que actualmente se utilizan como base de la informática. Planteó la idea de tener una memoria interna donde se almacenasen los programas a ejecutar. Pero esa idea fue rechazada por los financiadores del proyecto.

Los dos siguientes saltos en computación no llegaron tampoco a los Estados Unidos (como a ellos les gustaría) sino que se quedaron en el Reino Unido.

Pulsar en la imagen ver la original

Con el primero llegó la implementación de la idea de guardar los programas dentro del ordenador. Este honor le correspondió al ordenador recreado en parte en la fotografía. Como véis ocupaba bastante más que el ordenador que tenéis en vuestra habitación. Pero ya tenía RAM (aunque solo eran 32 palabras de 32 bits cada una) y una velocidad de 1,2 milisegundos por instrucción. Para que os hagáis una idea cualquier calculadora de bolsillo actual tiene más potencia de lo que tenía este. Construído en Manchester puso a esta ciudad como la cumbre de la modernidad allá por 1948.

Aunque le duró solo un año hasta que en Cambridge se construyó el siguiente adelanto. El EDSAC fue el primer ordenador que, además de guardar los programas, tenía almacenadas las órdenes (instrucciones) que podía realizar. Esta máquina también tuvo el honor de ser la primera que ejecutó un juego. En concreto un tres en rayas que se mostraba en una pantalla a base de tubos catódicos y que se llamo OXO.

Como han cambiado las cosas desde entonces ...

09 mayo 2008

¡ Qué contento se le ve !

¿ Quién sabe dónde y cuándo fue tomada esta fotografía ? ¿ Y qué lleva el risitas en la mano ?

01 mayo 2008

Que rara es la historia

2 chistes de los años 30:

"Americano: La ciencia médica ha avanzado 10 pasos. Mirad, hace no mucho se le amputó a un hombre la pierna derecha. Se le puso una pierna de madera y acabó siendo uno de los mejores jugadores de fútbol.

Francés: Y no hace mucho se le amputó a un hombre un brazo. Se le puso uno artificial de madera y ahora es uno de los mejores pianistas.

Alemán: Y aquí un hombre perdió la cabeza en el Salón del Golpe(??) de cerveza de Munich. Dicen que ahora tiene una cabeza de madera y ahora es uno de los principales gobernantes." (21/Abril/1935)

"Hitler una vez fue a una vidente y le pidió que le dijera qué pasaría al final de su vida.

Vidente: ¿ Puede decírselo todo ?
Hitler: Por supuesto, dímelo todo sin ningún miedo.
Vidente: Veo que morirá en una gran fiesta judía.
Hitler: Si es así cancelaré todos los festivales y fiestas judías.
Vidente: En ese caso el día después de su muerte será una gran fiesta judía."(5/Mayo/1935)


Es escalofriante ver cómo los periódicos judíos de finales de los 20 y principios de los 30 veían con total naturalidad el ascenso del partido Nazi. Algunos no creían que pudiese hacer mucho en la política de su país, otros que su partido estaba acabado en las primeras elecciones y otros incluso alababan el papel de Hitler en el resurgimiento de Alemania y el combate a los comunistas. Incluso al principio de sus políticas raciales en contra de los judíos algunos miembros de dicha comunidad decían que era un problema menor siempre y cuando pudiesen combatir al, por aquel entonces su mayor enemigo, comunismo.

No fue hasta poco después del incendio del Reichstag el 27 de Febrero del 33 y el posterior ascenso en poder de Hitler que los distintos periódicos empezaron a tomarlo en consideración. Pero ni entonces pensaron que podía ser un peligro real. La idea de una guerra europea era algo imposible. Nadie (incluyendo franceses y británicos) pensaba que Alemania tuviese una fuerza militar digna de ser llamada así. Tuvo que llegar la anexión de Checoslovaquia para que empezasen a verle los colmillos. Pero en ese momento ya fue demasiado tarde.

El resto, es de sobra conocido. Esta parte la está descubriendo poco a poco una estudiante israelí como parte de su doctorado para la Universidad Hebrea de Jerusalén llamada Ilana Novetsky-Bendet. Que curiosa es la historia.
Noticia original