Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

06 junio 2008

El asalto de Asus

Si hace poco os hablaba sobre unas placas base de Asus que podrían cambiar la forma de utilizar los ordenadores, hoy os traigo otra noticia del mismo fabricante que, igualmente, puede atragantársele a más de uno.

El Eee Monitor es un nuevo cachivache que se unirá a la familia de nuevos dispositivos de Asus. Todos ellos con la idea de aprovechar las virtudes de Linux y la nueva línea de micros de la firma Intel. Estos micros fueron diseñados pensando en dispositivos mucho más limitados y pequeños. Pero el uso de Linux consigue que puedan usarse para un espectro mucho mayor de usos.

El aparato en cuestión incluirá en un monitor de 19 a 21 pulgadas todo el hardware necesario para utilizarlo como un ordenador o como un televisor (puesto que incluirá una capturadora de televisión). Todo esto partiendo de un precio de $500 (veremos cómo se queda en el mercado europeo). Se supone que competirá con los equipos de Apple ($1200), de Gateway ($1300) y con los Dell ($1500) que tienen una apariencia similar. Por cierto, también consumen mucha menos energía que los equipos "normales".

Saldrán a la venta a partir de Septiembre. Seguidos después por un televisor LCD con las mismas características pero esta vez de 42 pulgadas.

¿ Os compraríais uno de estos ?
Página original

03 junio 2008

Oferta de trabajo

Análisis patrocinado por Zync.es

Hace no demasiado tiempo os hablé de una agencia de viajes on-line que tenía una amplia gama de hoteles llamado Destinia. Hoy no os voy a hablar de esas ofertas, pero sí de la compañía en si.

Parece que les están yendo bien las cosas y necesitan un nuevo programador para sus oficinas en Madrid. Si eres programador, conoces PHP, vives (o no te importaría vivir) en Madrid y estás buscando trabajo te cuento lo que están buscando por si te interesa. Recuerda que si entras gracias a mi me lo podías decir (al menos para sentir que te he echado una mano).

Necesitarás ser Ingeniero Técnico, tener una experiencia demostrable de 2 años usando PHP y MySQL en algún proyecto de envergadura en Internet y, por supuesto, ya que se trata de una empresa relacionada con agentes extranjeros, deberás tener un buen nivel de inglés. No dicen nada de otros idiomas pero estoy casi seguro que te ayudará saber alguno más.

Si además has estado relacionado/a alguna vez con páginas de turismo, vuelo o sistemas de contabilidad tendrás más puntos para entrar. También te ayudará el tener conocimientos de UML, XML, Javascript, Ajax y Linux.

Ofrecen un contrato por obra a jornada completa renovable en indefinido cerca del metro Gran Vía. Si te parece interesante y pero quieres tener más información puedes acceder aquí para informarte.

Y si no te interesaba ese puesto también buscan un/a agente de viajes. Por si te gusta más la idea.

31 mayo 2008

Otro asalto

Esta demostración la ha hecho un empleado de Google. Y lo que está mostrando es la versión más reciente de su próximo sistema operativo para móviles denominado Android. Será un SO que no irá ligado a ninguna marca en particular (caso contrario al móvil de Apple). Está basado en Linux y su probable está prevista para finales de este año.

Por si no os dais cuenta lo que aparece en el vídeo es una versión de Google Maps en 3D (la ciudad de Barcelona creo que es la única por ahora que cuenta con algo así). Lo más llamativo es que al detectar el movimiento gira el mapa para que no te pierdas. A este ritmo será mejor que los que se dedican a hacer planos de ciudades y demás se vayan buscando un nuevo negocio, Google ha llegado.

17 mayo 2008

Placas base Asus

Asus tiene pensado sacar al mercado todas sus placas base con un sistema que hasta ahora solo tenían las de la serie P5E3 Deluxe de gama alta.

Con este sistema podremos disfrutar en tan solo 3 segundos de un navegador web y acceso vía Skype con nuestros contactos. Sin necesidad de instalar nada. Sin necesidad de esperar a que arranque el Sistema Operativo. Sin preocupaciones de virus. Y, también viene bien, gastando mucho menos en electricidad, puesto que no hace falta mover ningún disco duro para que funcione. Todo integrado dentro de la propia placa base.

Aún no se sabe nada de fechas. Pero las placas con Splashtop (es así como se llama el sistema) te permitirán usar tu equipo en el momento en que lo necesites. No tendrás que dejarlo encendido porque tardas más en apagarlo y encenderlo de lo que vas a estar fuera.

27 febrero 2008

Consejos para usuarios de UNIX

Esta entrada es para todos aquellos usuarios que tienen que sentarse alguna vez delante de la consola de algún sistema operativo de la familia UNIX. Y para todos aquellos que no lo han hecho nunca para que se den cuenta porque encontramos tantas diferencias y preferimos un UNIX a otros sistemas operativos.

Truco 1: Creación de árboles de directorio
En vez de ir directorio a directorio e ir creando cada uno de los que necesitamos, el comando mkdir (encargado de crear directorios) tiene varias posibilidades para acelerar este trabajo.
Con la primera diremos que nos cree todo el árbol de una vez:
~ $ mkdir -p tmp/a/b/c
La segunda nos sirve para cuando el árbol tiene varias ramas y la forma anterior se nos queda un poco corta. Lo podremos solucionar de esta forma:
~ $ mkdir -p project/{lib/ext,bin,src,doc/{html,info,pdf},demo/stat/a}
De esta forma indicaremos de una sola vez toda la estructura ahorrándonos unos cuantos minutos cambiando de directorios.

Truco 2: No muevas más archivos de los necesarios
Si para descomprimir un archivo tar o tgz primero lo mueves al directorio donde quieras que se extraiga este truco te vendrá genial. Porque en realidad no hace falta hacerlo. Puedes indicarle dónde quieres que se extraiga de esta sencilla forma:
~ $ tar xvf -C tmp/a/b/c nuevoarc.tar.gz

Truco 3: Ejecutar un comando solo si otro se ha ejecutado correctamente
En UNIX por norma cuando los comandos o programas finalizan correctamente devuelven 0. Teniendo esto en cuenta se creó el operador &&. Este ejecuta el comando que le sigue solo si el anterior a devuelvo 0. Como en este ejemplo:
~ $ cd tmp/a/b/c && tar xvf ~/archivo.tar
Esta instrucción extraerá el archivo solo si el directorio indicado existe.

Truco 4: Ejecutar un comando solo si otro comando no se ha ejecutado correctamente
El operador || hace justamente lo contrario al anterior:
~ $ cd tmp/a/b/c || mkdir -p tmp/a/b/c
En este ejemplo se crearía el directorio si no existiese previamente.

Uniendo los dos trucos anteriores podría hacerse un comando como este:
~ $ cd tmp/a/b/c || mkdir -p tmp/a/b/c && tar xvf -C tmp/a/b/c ~/archivo.tar
Si el directorio no existe lo crearía. Y si la creación no ha dado ningún error o si el directorio ya existía descomprimiría el archivo.

Truco 5: Hay que tener cuidado con las comillas
El hecho de la misma potencia de la consola de UNIX hace que haya que tener cuidado con lo que se pone. Como la consola expande automáticamente las variables es conveniente encerrarlas siempre dentro de comillas a menos que se sepa bien lo que se quiere hacer. Fijaros bien en este ejemplo:
~ $ ls
tmp/a b
~ $ VAR="tmp/*"
~ $ echo $VAR
tmp/a tmp/b
~ $ echo "$VAR"
tmp/*
~ $ echo $VARa

~ $ echo "$VARa"

~ $ echo "${VAR}a"
tmp/*a
~ $ echo ${VAR}a
tmp/a


Truco 6: Ejecutar una lista de comandos en una subconsola
Si necesitas ejecutar una serie de instrucciones que debe modificar una variable de entorno pero preferirías que no lo hiciese siempre puedes ejecutar esas instrucciones en una subconsola. La consola actual creará un nuevo proceso, ejecutará los comandos que le dices en ella y devolverá la salida para que la proceses:
~ $ ( cd tmp/a/b/c/ || mkdir -p tmp/a/b/c && \
> VAR=$PWD; cd ~; tar xvf -C $VAR archivo.tar ) \
> | mailx admin -S "Contenido del archivo"

En este ejemplo se extraerá el archivo a la carpeta indicada y la salida de los comandos (incluyendo los archivos extraídos) se mandará al administrador de la máquina.

Página original y algunos trucos más avanzados

26 diciembre 2007

Alias en Bash

Un alias, para aquellos que no los conozcáis es el equivalente, más o menos, en una consola a un acceso directo. Y, para aquellos que conozcáis el DOS el equivalente a doskey, aunque los alias sea una invención muy anterior al doskey.

Para los que no os suene nada de esto, alias es una forma de llamar a un comando por otro nombre. Si utilizamos muchas veces el mismo comando, nos puede venir bien acortarlo. Ya se sabe, el tiempo es oro.

Por ejemplo, si editamos muchas veces el archivo /etc/networks (con el que también podemos especificar alias para equipos en la red o, incluso, para otras redes) con un comando como este:
sudo vi /etc/networks
podremos hacer esto:
alias vinet='sudo vi /etc/networks'
Así, cada vez que escribamos vinet nos editará el archivo en cuestión. Si cerramos la terminal perderemos el alias que hemos creado. Para que no se pierda tendremos que guardarlo en el archivo de configuración de Bash para que lo cargue cada vez que se inicia. Bash (como el resto de shells de Unix) dispone de varios archivos de configuración. Como mínimo uno para la configuración de todo el sistema y otro por cada usuario.

El que a nosotros nos importa para el caso es el que se encuentra en nuestro directorio HOME y cuyo nombre es .bashrc

Después de incluir la línea del alias tan solo tendremos que ejecutar:
source ~/.bashrc
Con esto se aplicarán los cambios realizados en la configuración.

También puede ayudarnos saber que alias nos devolverá el listado de alias ya definidos. Y que disponemos del comando unalias para dejar de utilizar un alias ya definido. Por último, podemos utilizar unalias -a para desasignarlos todos. Queda claro que si desasignamos un alias y permanece la línea en el archivo de configuración, la próxima vez que abramos un terminal volverá a estar definido.

26 noviembre 2007

Bash. Mejorar el uso del historial

Bash es una de las múltiples interfaces de texto de las que dispone el Sistema Operativo Linux (al igual que toda la familia de UNIX). Como otras interfaces dispone de una facilidad que guarda un historial con cada comando que vas intruciendo para hacer el trabajo más rápido.

Sin embargo, el sistema tal como viene por defecto tiene algunos puntos débiles. Por ejemplo, si tienes más de un terminal abierto a la vez los comandos que introduces en uno no sale en el otro.

Por ello os presento algunos trucos para que podáis sacar más rendimiento a bash. Para ello tenéis que editar el archivo ~/.bashrc. Estas instrucciones las daré para el editor vi (que para algo es el que uso ;). Y por si no sabéis utilizarlo (a parte de leeros algún tutorial) pondré la secuencia que tenéis que utilizar para editarlo en negrita.

Con esto lograremos que se guarde en el historial cada comando conforme se vaya ejecutando. Así podremos acceder inmediatamente desde cualquier terminal a los comandos introducidos en otras.
Shift+g
o
shopt -s histappend
PROMPT_COMMAND=’history -a’
ESC :wq


Con este otro haremos que bash no guarde comandos duplicados (como los cd ..), ni los ls, ni los bf, ni bg, ni los exit.

Shift+g
o
export HISTIGNORE="&:ls:[bf]g:exit"
ESC :wq


Por último, recordaros una instrucción que os puede venir muy bien cuando tengáis un historial muy largo y tengáis algún comando un poco complicado. Mejor usar esto:
$ history | grep "loquesea"
Esto nos mostrará cualquier comando del historial que incluya la cadena loquesea.

19 noviembre 2007

Ubuntu XP

Para aquellos que tenemos que conformarnos con usar Windows en algún sitio pero no nos queremos conformarnos con su interfaz podemos adaptarla para que se parezca lo más posible a la que tenemos en Ubuntu.

Lo primero que hay que hacer es descargarnos el parche para poder instalar este y cualquier otro tema en Windows. Lo podéis bajar desde aquí. Después tendremos que descargar el Estilo Visual Human.

Una vez bajado hay que descomprimirlo en la carpeta C:\Windows\Resources\Themes.
Después con el botón derecho en el escritorio seleccionaremos Propiedades. Y como se ve en la imagen dentro de la pestaña Apariencia seleccionaremos Human como opción en Ventanas y botones. También podremos elegir entre las distintas combinaciones de colores que trae disponible (naranja, azul, grafito, lila y verde).

Para cambiar los iconos podemos bajarnos el programa IconTweaker de la misma web.

02 octubre 2007

Ya se pueden encargar los CDs de Ubuntu Linux 7.10

Sin ningún coste adicional. Así que ... ¿ por qué no le das una oportunidad ? No tienes ni que instalarlo. Tan solo arrancas el ordenador con el CD y podrás probar las bondades de este Sistema Operativo.

Descargas y peticiones

Después de un acertado comentario he de decir que el enlace, aunque activo, aún no permite solicitar el CD. En cuanto este disponible lo diré.

Actualización 9 de Octubre: Bueno. Ahora sí que sí. Ya se pueden encargar los CDs.

18 septiembre 2007

El Open Source vuelve a vencer

Como decía el otro día parece que Apple no se lleva muy bien con el Open Source, excepto para obtener beneficios de él, claro.
Si con el nuevo iPod ha intentado que solo se use su software iTunes ha vuelto a fallar en el intento. Un desarrollador de un proyecto llamado GtkPod diseñado para lograr comunicarse con el reproductor desde el Sistema Operativo Linux ha conseguido craquear el sistema para poder mantener actualizados dos dispositivos.

Noticia original

13 septiembre 2007

El comité técnico de Ubuntu ha votado por incluir activado por defecto el gestor de ventanas Compiz Fusion en la próxima versión de su distribución (la 7.10 llamada Gutsy).

Con Compiz Fusion es un gestor de ventanas que permite incluir muchos efectos en el escritorio, como sombras en las ventanas, transparencias o efectos de zoom en el escritorio.

El problema actualmente es que Compiz Fusion se encuentra aún en fase de desarrollo y muchas de las funcionalidades en que se basa dependen de las diferentes implementaciones que los drivers de las correspondientes tarjetas gráficas hagan. Sin embargo, las únicas tarjetas que implementan adecuadamente estas características, por el momento, son las de nVidia. Se supone que Ati implementará estas funcionalidades en unos meses. E Intel está esperando a que un componente clave del nuevo motor de renderizado para las X-Windows (EXA) termine su desarrollo.

En un principio se iba a esperar a la siguiente versión para ofrecer Compiz Fusion. Esperemos que esta decisión no empeore la calidad que suelen presentar las actualizaciones de esta distribución.

06 septiembre 2007

Listar las tareas activas

En la gran mayoría de variedades de UNIX (incluyendo Linux) existe un programa para mostrar una lista que se va actualizando continuamente con los procesos en ejecución desde 1984.
Si así no os hacéis una idea imaginaros el Administrador de Tareas en versión consola.
Este comando se llama top. Aunque es muy austero y, desde el punto de vista actual, muy poco intuitivo, me ha sacado de más de un apuro. Sin embargo, todo es mejorable. Y para mejorar el comando top apareció htop.
Este muestra una ventana como la anterior. Donde podemos ver los procesos de forma muy detallada y de varias formas posibles. Bien con el formato en lista como lo hace top o en forma de árbol como muestra la captura. Además nos muestra el uso de CPU, memoria y Swap de forma gráfica (esto es configurable, puede cambiarse la forma de mostrarse y qué queremos ver). Además, desde el mismo programa podemos hacer búsquedas de procesos, podemos ordenarlos por el campo que queramos o mandar una señal al proceso indicado (como para matar al proceso). Además, si nos parece más cómodo podemos usar el ratón para su manejo.
En fin, una herramienta imprescindible si queremos saber qué se está ejecutando en nuestro sistema sin necesidad de cargar pesados programas gráficos para ello.

17 julio 2007

Drivers Samsung en Linux

Si hay algo que cualquier "administrador" novato de una máquina Linux debe saber es que hay que evitar los ejecutables que se ejecutan como root (con un modo del archivo en concreto llamado setuid). Estos archivos son un potencial fallo de seguridad. Dada la filosofía de Unix, si un usuario ejecuta un archivo que tiene un fallo no podrá dañar el trabajo de los demás usuarios ni del sistema (que es otro usuario). Sin embargo, los archivos con ese modo activado podrán acceder a cualquier parte del sistema. Por lo que si falla podrá, por ejemplo, dejar la puerta abierta a cualquier posible cracker.
Así que, viendo lo bien que hacen las cosas estos de Samsung procuraré no comprarme nada suyo.