Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

08 octubre 2008

La nueva política

Estados Unidos nos lleva la delantera en muchas cosas, buenas unas, malas otras. Pero esos adelantos no son solo en tecnología y cosas por el estilo. La mentalidad abierta de algunos americanos les permite ser muy abiertos a nuevos adelantos en muchos campos.

Uno que me ha sorprendido mucho tiene que ver con el uso de la tecnología para sacar partido de casi cualquier circunstancia de la vida cotidiana. Me ha llamado mucho la atención un estudio que ha sacado Google. Se refiere a las búsquedas que se realizaron en USA durante el tiempo que se emitía el "combate" entre los dos candidatos a vicepresidentes en las próximas elecciones. El gráfico que acompaña a la entrada son los picos de búsquedas relacionadas con dicho tema junto con la hora a la que se buscaron. Relacionando ambos aspectos es fácil darse cuenta que muchos usuarios veían el debate y buscaban algunos de los términos de los que hablaban los contendientes en tiempo real.

Teniendo en cuenta estos detalles para próximos debates tendrán que tener más en cuenta los datos que dan por televisión porque puede que mucha gente se de cuenta de como maquillan las circunstancias y los datos que presentan para ponerlas a su favor.



Si hubiesemos hecho eso aquí durante los últimos debates preelectorales puede que nos hubiésemos dado cuenta de las patadas que metían ambos políticos a lo que les interesaba.

¿ Estaríais tan atentos a esos detalles en algún debate futuro ? ¿ Creéis que la implicación que se vive en USA con sus elecciones puede llegar a igualarse aquí ? ¿ Creéis que aún hacen falta muchos más conocimientos de Internet antes de que buscadores como Google puedan dar pistas de por dónde van las intenciones de los votantes ?
Página original

30 julio 2008

Las diez ciudades más contaminadas del mundo (I I I)

La Oroya (Peru)

Los habitantes de este pueblo llevan 85 años tragando humos cargados de cobre y zinc provenientes de la fábrica de la empresa de minería americana Doe Run. La lluvia ácida ha arrasado la vegetación de los alrededores convirtiéndolo en un desierto. Mientras los activistas ecologistas llevan años pidiendo que la empresa que ha provocado el daño ayude a limpiarlo el gobierno peruano se ha conformado con incluir el lugar en una lista con otros 3.499 sitios que creen que tienen que limpiar.

Valle Cubatao (Brazil)

Este valle, hogar de 2 millones de personas y centro de la producción química e industrial brasileña, no es buen sitio para vivir o pasar unas vacaciones. Un estudio realizado ya en 1980 decía que la mayoría de sus habitantes tenía neumonía, tuberculosis, enfisemas u otras enfermedades respiratorias. También hay que tener en cuenta que por el río que atraviesa la zona (y de donde se obtiene el agua para beber) lleva 1,5 millones de toneladas de aguas residuales y más de 10 mil kilos de residuos industriales al mes. Como para darse un bañito.
Desde el año 2.000 la Agencia para el Agua ha gastado más de mil millones de dólares para intentar solucionar los problemas de la región. Aún les queda camino por recorrer.

Kabwe (Zambia)

Durante 92 años las minas de cobre de la región exprimieron las entrañas de esta región impunemente. Sin ningún tipo de reparo ni protección.
Hace ya 10 años que cerró la última mina. Sin embargo los habitantes de la zona tienen que luchar con los niveles, entre 5 y 10 veces por encima de los niveles máximos aconsejados, de contaminación.
El banco mundial ha intentado solucionar estos problemas con 40 millones de dólares. A todas luces insuficiente. Sobretodo dados los niveles de corrupción de la zona.


Fuente original

29 julio 2008

Las diez ciudades más contaminadas del mundo (I I)

Dakar (Senegal)

Esta ciudad es el centro neurálgico de África Occidental. Sus habitantes usan las aguas del río Baie de Hanne. En su desembocadura se han llegado a encontrar cantidades de estreptococos, bacterias asociadas a la defecación humana, 17 veces por encima de lo que aconseja la Organización Mundial de la Salud. Además de metales pesados y otros muchos peligros para la salud.
Se supone que están trabajando para conseguir fondos del Banco Mundial para construir instalaciones que filtren todo eso.

Sumgayit (Azerbaiyán)

Durante años esta ciudad, otrora centro nacional de la producción química y de pesticidas, ha tirado al Mar Caspio todos sus desechos. El mercurio, una de los residuos más contaminantes y complicados de recuperar, han campado a sus anchas. Ahora sus 275.000 habitantes tienen que lidiar con los altísimos incidentes de cáncer. Al igual que en Dakar, el Banco Mundial está intentando limpiar como puede todo el desastre que dejó la era soviética.

Linfen (China)

Esta ciudad con más de 4 millones de habitantes está en el centro de la provincia de Shanxi (el centro de la producción industrial china). Se le considera la ciudad más contaminada del mundo. Sus habitantes tienen que lidiar diariamente con las nubes tóxicas proveniente de sus fábricas. Para que os hagáis una idea. Pasear un día por esa ciudad es como fumarse 30 cajetillas de tabaco. Es tal la contaminación que solo pueden ver 20 días al año el sol. Y como no podía ser menos, sus aguas tienen altas concentraciones de arsénico. Pero no se queda ahí. La esperanza de vida es 10 años menor al del resto del país. Los habitantes tienen que vivir siempre con una mascarilla para no envenenarse aún más.
Y lo que es aún peor, esta es solo una de las 16 ciudades chinas que se consideran están entre las 20 más contaminadas del mundo. Esto es lo que le cuesta a las grandes compañías occidentales disminuir sus costos de fabricación.

28 julio 2008

Las diez ciudades más contaminadas del mundo (I)

Milán (Italia)
El gusto de los milaneses por conducir ha hecho de su ciudad la más contaminada de Europa. Además ocupa el "honor" de ser la segunda en niveles de ozono. Si quieres aumentar las probabilidades de sufrir un cáncer o padecer enfermedades este es el primer lugar en que debes mirar.

Al menos parece que el ayuntamiento ha tomado medidas y está limitando la circulación de vehículos que ha caído un 26% desde Enero.


Norilsk (Rusia)
Durante la era soviética se construyo en esta ciudad una gran procesadora de metales pesados (¡ dentro de la ciudad !) Los habitantes tienen que vivir entre humos de níquel y cobalto. Esto les ha provocado tener una vida media de 10 años menos que el resto de habitantes rusos.


Pittsburgh, Pennsylvania (EE.UU.)
Esta ciudad americana ha tenido la dicha de arrebatarle el título de ciudad más contaminada de su país a Los Ángeles. Y lo más "gracioso" de todo es que la contaminación de aerosoles y metales pesados que sufren sus 350.000 habitantes se lo deben no a sus industrias sino a las industrias de la cercana ciudad de Ohio.


Ciudad de México (México)
Esta ciudad debe su enorme nube de contaminación (a parte de a la polución garantizada por los coches que sus más de 8 millones de habitantes mueven todos los días) a vivir encajada entre tres sistemas montañosos y estar levantada a casi 4 mil metros de altura. Un infierno para aquellos que no nos gustan las aglomeraciones.

04 marzo 2008

Busquemos las 7 diferencias....

Bueno, la verdad es que estar en campaña y no hablar de ella es como cerrar los ojos mientras ves una puesta de sol, imposible, (aunque sin compración porque ni "bigotillo Rajoy" ni "espinillo Zapatero" son igual de bonitos).
Pero como me hace mucha más gracia Rajoy por cómo fervientemente en que puede salir de la derecha, pues le dedico este espacio, esprando que si lo ve pueda reirse de verdad, no esa risa forzada que saca en los debates.
Al menos, aunque todos mienten cuando prometen, la sonrisa de Zapatero no es forzada, aprenda a sonreir de verdad don Mariano.
Buenas noches y buena suerte (pero buena suerte a nosotros, los españoles, que la vamos a necesitar).

Vota a quien quieras, pero vota.



Espero que os haya gustado el montaje de cosecha propia, y eso que a una servidora no le gusta la política...
Besos para todos los que nos leéis cada día, y para los que no, también.

29 enero 2008

¿ Menos militares ?

Desde el final de Guerra Fría podría parecer que nos encaminamos a una sociedad más pacífica y diplomática que la que se vivió durante el enfrentamiento Soviético-Americano. Sin embargo, tras las distintas declaraciones de las autoridades rusas hemos visto que ni muchísimo menos estamos seguros de no empezar un día de estos una Tercera Guerra Mundial.

Sin embargo, no solo de Rusia viene el peligro. Esta es una lista de los países que últimamente han reforzado de manera espectacular sus ejércitos. Para que sepamos un poco más en que clase de mundo vivimos.

República Popular de China
Gasto militar anual: 103,9 mil millones de dólares (estimado 2005)
En qué se lo gastan: Armas y tecnología militar. Entre 2002 y 2006 China ha comprado más de 14 mil millones de dólares en armas. Entre 2001 y 2005 China a aumentado su inversión militar casi un 126%. Además de comprar algunos destructores y submarinos nucleares a Rusia también están desarrollando algunos propios que podrían lanzar misiles nucleares balísticos. Al ritmo actual de crecimiento podría tener la mayor flota naval en 2020. A principios de año han anunciado unas pruebas de un misil antisatélites que ha recibido muchas críticas de los EEUU y la comunidad internacional. Normal, no quieren que les derriben sus costosos satélites espía.
Qué tener en cuenta: La Armada de Liberación del Pueblo con 2,25 millones de miembros activos es la fuerza armada más grande del mundo. Y eso que estos últimos años han disminuido más de 1,6 millones de efectivos para hacer el ejercito más profesional y más preparado.
Qué importa: China está muy interesado en volver a anexionarse Taiwan. Posiblemente aún a costa de entrar en una guerra con Estados Unidos.
Estados Unidos de América
Gasto militar anual: 481,4 mil millones de dólares (estimado 2008)
En qué se lo gastan: Las guerras en Iraq y Afganistán. Que les ha costado a los contribuyentes americanso unos 610 mil millones de dólares desde el 11 de Septiembre de 2001. Desde entonces se han tomado medidas antiterroristas globales, se han desarrollados escudos de misiles y otras tecnologías de defensa avanzadas. Como resultado el gasto en defensa (sin incluir el gasto de las dos guerras) se ha incrementado un 54%.
Qué tener en cuenta: Planes para incrementar la armada en unos 74.000 soldados de aquí al 2010 y un aumento anual de 2.600 millones de dolares.
Qué importa: La sobredimensión del terreno en que quieren ejercer presión contra el terrorismo global hace que necesiten cada vez más efectivos. Además, desarrollan más y más tecnologías para la defensa de posibles incidentes futuros.
República de Sudáfrica
Gasto militar anual: 3.690 millones de dólares (aproximación 2005)
En qué se lo gastan: Armas y puesta a punto de los militares. El gasto militar se ha incrementado en un 102% entre el 2001 y el 2005. Principalmente en armas y otro equipamiento militar. Prácticamente no gastaron nada en la compra de armas entre 2003 y 2004. Pero adquirieron 315 millones en armas y equipamiento en 2005 y otros 862 en 2006. Además, han recibido entrenamiento de los Estados Unidos así como entrenamiento médico y ayuda para las fuerzas aéreas.
Qué tener en cuenta: La Unión Africana quiere tener dispuestas cinco fuerzas de despliegue rápido en la zona. Sudáfrica quiere disponer de 10.000 soldados para misiones de "pacificación". Ahora mismo está haciendo estas funciones en Congo, en la República Central Africana y en Darfur.
Qué importa: Sudáfrica como mayor potencia militar de la zona quiere serlo también militarmente hablando. Quiere ser una fuerza estabilizadora y pacificadora en los conflictos subsaharianos.
República Bolivariana de Venezuela
Gasto militar anual: 1.670 millones de dólares anuales (previsto 2005)
En qué se lo gastan: El gasto en compras de armas ha subido desde 71 (entre 2002 y 2004) a 4.000 millones de dólares (en 2005 y 2007). Más los gastos no contados en los números oficiales. El año pasado le compró a Rusia 100.000 Kalashnikovs, 24 cazas y 35 helicopteros. Además está levantando una fábrica de Kalashnikovs en el estado de Aragua capaz de fabricar 30.000 rifles automáticos al año que está prevista que entre en funcionamiento en 2010.
Qué tener en cuenta: Aunque no ha aumentado el tamaño del ejército, Hugo Chávez ha creado dos milicias. Entre las 3 milicias sumarán unos 2 millones de guardas combinados. Dicen que es para combatir la inminente invasión de Estados Unidos. Aunque las malas lenguas hablan de represión interna.
Qué importa: No solo está rearmando su país. Se dice que está reforzando a las FARC colombianas así como el ejercito Boliviano. Lo que podría hacer desestabilizar toda la zona.
República de India
Gasto militar anual: 21,7 mil millones de dólares (2005)
En qué se lo gastan: En cualquier cosa. La India es el segundo importador de armas después de China. Se ha gastado 10 mil millones en armas entre 2002 y 2006. El gasto en defensa ha aumentado un 53% desde 2001.
Qué tener en cuenta: Además del millón 300 mil soldados en activo a aumentado su reserva desde 2001 en algo más de un millón de personas.
Qué importa: Teniendo en cuenta la inestabilidad en Pakistan y los conflictos en Kashimira y el rearme de China, India no quiere quedarse atrás. Así que se prevé más y más gasto en la compra de armas en el futuro.
¿ Entendéis ahora la política de viajes de los ministros de exteriores y defensas españolas ?

22 enero 2008

Algo para no olvidar.


Una de las cosas que más me impactó de Berlín es la tremenda capacidad que tienen los alemanes para intentar no repetir sus errores. La ciudad está plagada de pasado, de conmemoraciones y emotivos homenajes a los caidos en el holocausto. Esta foto es ejemplo de ello. Recuerdo la emoción que sentí al entrar en este lugar. Una sala, vacía de todo ornamento, con una gran claraboya redonda en el techo, que deja pasar la luz del sol e ilumina esta escultura. Es una madre que sostiene entre sus brazos a un hijo moribundo, y sólo puede morder sus dedos para contener tanto dolor.

En la puerta se puede leer:

"Conmemoramos a los pueblos que sufrieron por la guerra. Conmemoramos a los ciudadanos que fueron perseguidos y perdieron la vida. Conmemoramos a los caidos de las guerras mundiales. Conmemoramos a los inocentes que perdieron la vida a causa de la guerra y de las consecuencias de la guerra en la patria, en el cautiverio y en el destierro.
Conmemoramos a los millones de judíos asesinados. Conmemoramos a los Sinti y Roma asesinados. Conmemoramos a todos aquellos que fueron asesinados por su origen, por su homosexualidad, por estar enfermos o ser débiles. Conmemoramos a todas las víctimas a las que se les negó el derecho a la vida.
Conmemoramos a todos los seres humanos que tuvieron que morir a causa de sus convicciones religiosas o políticas. Conmemoramos a todos los que fueron víctimas de la tiranía y murieron siendo inocentes.
Conmemoramos a las mujeres y los hombres que sacrificaron su vida en la resistencia contra la tiranía. Rendimos homenaje a todos los que eligieron la muerte para no doblegar su conciencia.
Conmemoramos a todas las mujeres y los hombres que fueron perseguidos y asesinados porque se opusieron al régimen totalitario de la dictadura después de 1945."

Ojalá siempre nos demos cuenta de nuestros más horrorosos errores.

21 enero 2008

¿ Dónde vamos a llegar ?

Desde que la caída del muro de Berlín diese un puntillazo a la Guerra Fría no se veían declaraciones tan claras por parte del gobierno ruso respecto a la defensa de sus intereses.

Hace un par de días el Jefe del Aparato Militar Ruso aseguró que Rusia hará lo que tenga que hacer para defender sus intereses, su suelo y el de sus aliados de la forma que haga falta. Incluyendo dentro de ese 'lo que haga falta' el ataque preventivo y los ataques nucleares.

Parece que la política beligerante que Puttin quiso dar a Rusia desde el año 2000 para demostrar que no ha perdido ni un ápice de grandeza se resume en: "Yo tengo las armas más grandes, si me tocas los h... te voy a poner los tuyos en órbita". Lo peor es que aunque cambie el presidente en las próximas elecciones de seguro que este hombre seguirá gobernando con la misma filosofía.

Noticia original

11 septiembre 2007

Nueva Europa, nuevas discusiones

Ahora que se ha dado de lado la polémica Constitución y se empieza a ver las primeras luces del nuevo Tratado Europeo empiezan a verse los perennes enfrentamientos.
Ahora ha tocado a la religión. Desde las palabras de un católico:

“Afirmar que la cultura europea no está influenciada por el cristianismo es sostener una mentira histórica”

A las de un musulmán:

“Una y otra vez constato que existen grandes déficit históricos cuando se trata de aceptar la influencia judía y musulmana en Europa”

A las de un político convencido del laicismo:

“La formulación es correcta. Se habla de la herencia cultural y religiosa, teniendo en cuenta las diferentes fuentes de inspiración, y de una herencia humanista fruto de la Revolución Francesa y de la Ilustración. Esos son los tres componentes que representan el sistema de valores europeo, y los tres se encuentran especificados en el Tratado”

Yo creo que es verdad que la religión ha marcado nuestro continente, construyendo monumentos para, en ocasiones, volver a destruirlos. El mejor ejemplo que conozco de este caso es la Gran Mezquita-Catedral de Córdoba. Allí, dentro de la antigüa Mezquita se mandó construir una Catedral cristiana. Lo que ha dejado una huella indeleble de cómo el paso de varias religiones por un mismo sitio puede dar lugar a situaciones cuanto menos pintorescas.

También nos ha marcado en la infinidad de muertos que ha causado en todos estos años. La cantidad de guerras, de todos los tamaños, que se han justificado en nombre de la "bondad" divina. Como si existiese un Dios que quiere tener miles de muertos en un día en su nombre. Eso sin hablar de la Santa (perdonad que me ría) Inquisición. Que también en su nombre hizo horrores allá donde fué.

Pero no hay que quedarse con la parte negativa. Como no hay ningún redil lleno de ovejas malas, también existieron personas que en nombre de Dios intentaban hacer más llevadera nuestra vida en la Tierra. Pero no creo que hablen de ellos cuando quieren meter a Dios en un texto legal. Y es que con lo que les gusta el poder a los dignatarios de todas las religiones, no estar presente en un lugar donde se ve reflejado el sentir de millones de personas ...

En fin, como se supone que dirá el preámbulo de esta ley:

"Inspirándose en las herencias culturales, religiosas y humanistas de Europa, a partir de las cuales se han desarrollado los valores universales de los derechos inviolables e inalienables de la persona, la democracia, la igualdad, la libertad y el Estado de Derecho […]”

Noticia extraída de: Deutsche Welle

06 septiembre 2007

Bush lo sabía !!

El 18 de Septiembre del 2002 George Bush recibió en el despacho oval de la Casa Blanca al entonces director de la CIA, George Tenet. Este último le dijo que de acuerdo a lo que habían encontrado dos oficiales de la CIA, Saddam Hussein no tenía armas de destrucción masiva.

Incluso le habían pagado al ministro de exteriores iraquí al menos 200.000$, y más que les pagó el servicio de inteligencia francés, para que les diese información detallada del programa armamentístico de Saddam. Parece ser que Iraq podría tener una bomba nuclear en 2 años, siempre y cuando tuviese misiles adecuados y el material radiactivo, claro. Tampoco tenía nada parecido a armas químicas ni biológicas.

Por lo que, una vez más, vemos como además de mentiroso, está logrando que miles de vidas se pierdan inútilmente. Bueno, inútilmente para las familias de los que mueren. Porque seguro que las empresas armamentísticas, las de suministro, petrolíferas y demás están haciendo su agosto cada vez que el Congreso decide regalarles parte del presupuesto de su país.

Con lo bien empleado que estaría ese dinero si pudiesen darle, por ejemplo, sanidad gratuita a los norteamericanos. Al menos a los que más lo necesitan, sin necesidad de la caridad de personas anónimas.

30 agosto 2007

Kioto, ¿ cosa de Europa ?

O eso parece. Ahora quieren hacer un acuerdo en Bali para saber qué van a hacer a partir del 2013. Y parece que los únicos que quieren firmar papeles diciendo que son buenos, que quieren reducir emisiones, que se pueden poner medallitas asombrando a sus conciudadanos como los más limpios, respetuosos y honorables para con el medio ambiente del mundo son países como Japón, Alemania, Francia o España.
Estados Unidos se sigue quedando fuera incluso de firmar el papelito. Eso de la reducción de emisiones no va con ellos. O, al menos, lo de hacer las cosas de la forma que otros quieran.
Y eso que, en realidad, no parece que sirva para mucho. ¿ Cuánto han bajado las emisiones de CO2 en España desde que firmaron Kioto ? España debía no aumentar más del 15% sus emisiones. Sí, no tenía que dejar de emitir. Tan solo tenía que no emitir mucho más de lo que hacía hasta ahora. Y, en vez de eso, a aumentado casi un 45% sus emisiones.
Con estos datos solo se me ocurre una palabra. Como dice la RAE:

hipocresía: Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.

Mejor nos dejamos de tanto estampar y nos ponemos manos a la obra de verdad. Que tenemos mucho que arreglar y creo que no demasiado tiempo para hacerlo.

06 junio 2007

Este virus que no muere ni nos mata...

Recuerdo perfectamente cómo sentí aquel tiro en la nuca de Miguel Ángel Blanco, jamás olvidaré esa tarde. Recuerdo la T4. Recuerdo las casas cuartel. Recuerdo Alicante. Recuerdo las lágrimas, el horror, la tragedia y la impotencia.

Todo eso, para que? Si uno se pone en huelga de hambre y le perdonan sus pecados. Para que estos "señores" consigan una gula que ha durado 14 meses.

14 largos meses fortaleciéndose, preparándose, y lo que es aún peor: atentando.

Me cuesta creer de verdad que aún alguien piense que esto iba en serio, cuando están muy claros los objetivos: ya tienen donde quieren a ANV, han conseguido tranquilidad para reorganizarse y, encima, tienen la enorme satisfacción de habernos tomado el pelo.
Pues, sabéis? yo no lo creí en ningún momento, (tengo que ser más mala que usted, señor Zapatero), sabía que un anuncio como el que vivimos ayer no tardaría en producirse pasadas las elecciones, tampoco había que ser una lumbrera después del atentado de Madrid y viendo como llevamos viendo un mes actuando a la "Kale Borroka". Hoy me alegro de que la CEE no reconozca a Batasuna, (alguien con sentido común).

Y es que no se de que nos extrañamos, si se les nota a leguas que nos toman el pelo, no hay que dejar de mirar la cara de Otegui o DeJuana cuando salen en los medios (cuando los veo siempre pienso en lo mismo, salen sonriendo y por dentro estarán pensando: que pardillos que sois). Los vemos en sus manifestaciones ensalzando a no se qué militante caida... queréis caidos? yo os puedo dar la interminable lista de inocentes que cayeron bajo la goma 2 o bajo las balas, no la escueta nota que menciona a quien murió manipulando una bomba para MATAR a otro semejante.

Haya o no haya tregua seguís siendo ASESINOS, siempre seréis la misma escoria, no importan los ideales ni las convicciones, porque cuando una madre tiene que llorar encima del ataud de un hijo asesinado, las ideas se vuelven pobres, las convicciones se tornan vanas.

Ahora podéis asesinar libremente, llegaréis a nuestros pueblos o ciudades y explotarán vuestras bombas, pero eso no cambiará nada, ni vosotros dejaréis de ser asesinos, ni nosotros perderemos la libertad de estar donde queramos dentro de la España que queremos y merecemos.
Puede que tardemos en tener tranquilidad, pero no habrá explosivo que pueda con este país, porque la gente que lo compone, la inmensa mayoría que os supera, no sólo es un número sino la fuerza que puede aplastar a quien no respeta la libertad y la vida.

La sangre en el suelo es sólo sangre, la ira en el alma es peor que cien mil ejércitos.

04 junio 2007

Ensalzamiento del terrorismo

Dice la RAE sobre terrorismo:
  1. Dominación por el terror.
  2. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.
Desde ese punto de vista lo que últimamente vienen haciendo ciertos líderes políticos podría denominarse terrorismo. Pues si bien no han logrado el dominio total es lo que pretenden. Intentan tratarnos como a niños pequeños. ¡ Que viene el lobo ! ¡ Que viene el lobo ! Lo malo viene el día en que ellos tienen que enfrentarse al lobo. Y donde antes veían uno, ahora ven una jauría. Palabra que por cierto, y volviendo a la RAE, dice:
  1. Conjunto de perros mandados por el mismo perrero que levantan la caza en una montería.
  2. Conjunto de quienes persiguen con saña a una persona o a un grupo.
Como se ve también puede recordar a más de una persona. Y eso que nos creemos mejor que los animales. En cuanto vemos un trozo de carne o tenemos delante a un macho más "fuerte" que nosotros intentamos morderle la yugular. Y, para terminar con la RAE:
  1. Degollar, cortar el cuello.
  2. Acabar bruscamente con alguna actividad o proceso.
Y mientras, la gran mayoría atónitos viendo como termina la liga.

03 junio 2007

¿ Una lección de Historia ?

"Los moderados fueron rebasados por la bullanga revolucionaria de la izquierda más exaltada y la nostalgia clerical, militarista y anacrónica de la derecha más conservadora." (Fernando García de Cortázar, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Deusto)

Ayer cuando leí estas palabras me sobrecogió la idea de como podría utilizarse la misma expresión, que se refiere a los momentos previos a la Guerra Civil, a la situación actual. Nos salvan algunas diferencias esenciales que hacen (gracias a quien quieras dárselas) que estemos muy alejados de una situación como aquella. Sin embargo, soy de la idea de que aún existen "dos Españas" bien diferenciadas y con un profundo odio que intentan "masacrarse" ideológicamente cada vez que tienen ocasión.

Me entristece cuando veo las cifras de abstenciones de estas últimas elecciones. Cuando veo lo poco que la gente aprecia una democracia. Aunque pienso que la clase política se está ganando a pulso la situación, no es la forma más apropiada de solucionarlo. Creo que si un grupo de gente ve tanta corrupción, tanto despotismo en todos los estamentos y partidos políticos y, como en el fútbol, creen que ellos lo podrían hacer mejor, sería mucho más productivo formar un nuevo partido político para afrontarlo. Claro, que después se darían cuenta que muchos de los problemas de los que se quejan no son tan fáciles de arreglar como pensaban.

España tiene varios problemas crónicos. Y, como no, la política no se iba a librar de ellos. El favoritismo, el querer hacer menos que el que está al lado, la creencia que valemos más que nadie y que merecemos más que nadie. En fin, todos los sabemos.

Así que, después de tanta charla (que no la pretendía) me gustaría pedir un deseo: me encantaría que la gente se diera menos bofetadas y tendiera más la mano. Que la vida es demasiado corta para gastarla enfadados.