Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

07 enero 2010

Energía límpia

Desertec es el nombre de una fundación dedicada a combatir el cambio climático, alentar la independencia energética de la Unión Europea y la creación de un verdadero mercado único de la energía en todo el continente. Sin embargo todo este despilfarro de intenciones nació de una idea muy simple. Si se cubriese el 1% de los desiertos del mundo con paneles solares se podría tener bastante energía para abastecer las necesidades actuales de todo el planeta.


Pero claro, los desiertos no están tan cerca (aunque con los problemas que da la cría de tomates ... igual les vendría mejor a los almerienses y a los murcianos planteárselo). Y eso implica un gran problema ¿ cómo se podría distribuir la energía ? Con los actuales tendidos eléctricos no. Las pérdidas serían enormes (más del 15%). Menos mal que existe una alternativa, la corriente continua de alta tensión, que aunque muy cara resulta más que efectiva para transportar grandes cantidades de energía a largas distancias con unas pérdidas mínimas.


Otro problema vendría dado porque no sería conveniente tener concentrada la generación de energía en uno o muy pocos puntos. Fallos, atentados, climatología, desastres naturales, ... Pero eso también tiene fácil solución, la construcción de una red que cubra toda Europa con diferentes generadores aprovechando distintas fuentes de Energía. Y ese es el plan que llevan años planificando.




Como se puede ver en el mapa de arriba distintas centrales de distintos tipos crearían una tela de araña por todo el continente, el norte de África y Oriente Próximo. Con ello se conseguirá (dentro de no mucho) que no tengamos que depender de fuentes de energía como el uranio, el petroleo o el gas.


Ahora mismo solo existe una planta de energía (cerca de Sevilla) que ha empezado a suministrar energía a lo que en un futuro será la red. Y 9 países (Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Dinamarca, Suecia, Noruega y el Reino Unido) han firmado la colaboración necesaria para llevar a cabo el siguiente paso: tender un cable submarino que una las turbinas eólicas de la costa escocesa, las solares alemanas, las hidroeléctricas noruegas y las maremotrices de las costas belgas y danesas. De esta forma la red siempre tendrá energía. Cuando una genere menos potencia será compensada por las otras.


El coste de este paso será de unos 30 mil millones de Euros. Pero ¿ no merecerá la pena ? Yo creo que sí.

17 diciembre 2009

Que difícil está publicar

Ultimamente, como os habréis dado cuenta, ni publico, ni comento, ni nada de nada. Pero es que entre una pequeña lesión en la muñeca derecha que me hace difícil usar un ratón o el teclado y el periodo vacacional me han mantenido bastante alejado de los ordenadores.

Hoy os traigo unas fotografías de parte de la primera parte de las vacaciones (y es que dejar todas las vacaciones del año para última hora es lo que tiene, todo el mes de Diciembre para disfrutar). Durante estos días hemos hecho una visita a Munich (como alguno sabe). Un lugar curioso (y muy frío). Pero, si tuviese que resumir la visita en tres únicas fotos dejaría estas tres:




La primera, por supuesto, las estupendas cervezas que se pueden probar en esa ciudad. Hay para todos los gustos, ocasiones y momentos del día. Pero como las temperaturas no acompañaban había ciertos momentos cuando ibas por la calle que el cuerpo te pedía algo calentito. Y para eso estaba el Glühwein (segunda foto). Una bebida que muchos conoceréis como vino caliente que entra muuuuy bien y que pensamos volver a probar estas semanas en su versión casera..

Y en la última fotografía aparece el famoso castillo de Neuschwanstein. Fue en el en el que se basó Walt Disney para crear el castillo de la Bella Durmiente. Y si la foto os parece bonita, imaginaros verlo allí mismo. Sencillamente espectacular. Aunque lo espectacular es llegar allí. 20 minutos de trote por una cuesta muy empinada y helada. Aunque sin lugar a dudas mereció la pena.

Y como no todo va a ser bueno, para aquellos que quieran visitar la ciudad en alguna ocasión: el centro de Munich dispone de algunas de las más antiguas cervecerías del mundo, pero la gente que las atiende es tan antipática como antiguas los lugares donde trabajan. Y si os sentáis en algún sitio y no os atienden tened en cuenta que en esos lugares existen mesas para los habituales del lugar. Como poco no os atenderán, en otros casos os dirán de muy malas maneras que os cambiéis de mesa. Y si lo vuestro no es el alemán tened paciencia. En algunos lugares ni saben ni quieren saber inglés. Por muchos visitantes de todos lugares del mundo que tengan.

Y como tengo poco tiempo, en otro momento, y si queréis más, os sigo dando la lata con el viaje. La próxima visita, a la vuelta de la visita familiar.

¡ FELIZ NAVIDAD A TODOS Y TODAS !

31 octubre 2009

Librería abierta

Los visitantes más asiduos sabréis de sobra lo mucho que me gustan los edificios que reutilizan estructuras o materiales. Aquellos que le dan un nuevo valor a lugares que parecían no tener ninguno.

Hoy os traigo otro ejemplo. Aprovechando algunas paredes de un antiguo almacén en la alemana ciudad de Magdeburgo. Como podéis ver en el artículo que le dedica la Wikipedia esta ciudad puede ser conocida por varias cosas: desde la fribolidad (para mi) de ser el lugar de nacimiento de la banda Tokio Hotel, a ser el lugar (fribolidad para otros) donde reside la tumba del primer emperador del Sacro Imperio Germánico (Otón I).

Otra cosa muy importante que vive esa ciudad es la búsqueda incesante de reinventarse. Con una gran cantidad de edificios de la era soviética (y lo que ello conlleva) necesitando ser reformados es fácil pensar que tengan que buscar formas económicas de hacerlo. Y como bien es sabido, la necesidad aguza el ingenio.

Como decía antes usaron parte de un antiguo almacén. El destino, una librería abierta. Un lugar donde quien quiera se puede acercar a sentarse a cubierto a coger un libro y disfrutar de los días de buen tiempo. Más curioso aún que la idea (no conocía ningún lugar semejante) es el material con el que han levantado las paredes. Han usado cajas de cerveza; las de plástico, como aquellas en las que se devolvían los cascos de cerveza usados. Si os parece extraño, mirad las fotos que os dejo (como siempre más en el enlace al final).


 
 

28 mayo 2009

Curiosa exhibición

Simon Schubert es un habitante de 33 años de la ciudad de Colonia que ha pasado varios años perfeccionando un arte poco usual. Fijaros en esta foto:


A primera vista no es gran cosa, ¿ verdad ? Una escalera. Casi cualquiera (yo no) podría dibujar algo así. Sin embargo lo que hace especial a esta escena es que no está dibujada. No se ha utilizado nada que no sea papel. Doblando de una u otra forma consigue simular luces y sombras. Ahora sí que parece un poco más difícil ¿ verdad ?

Se tiró 2 años perfeccionando la técnica. Y ahora tarda aproximadamente una semana en cada una de sus obras. Según dice todos aquellos a los que les ha dicho cómo están hechas se quedan un poco estupefactos.

Quien tenga la suerte de pasar por Berlin antes del día 27 de Junio podrán ver una exhibición curiosa realizada por este hombre. Ha forrado toda una habitación usando tan solo papel y, por supuesto, su forma de ver el arte. Este es el ejemplo que muestra la página del museo:


Podréis verlo en la sala Upstairs Berlin. En Zimmerstrasse. En el número 90/91, escalera A 2, primera planta.

P.D. Si alguien se anima a hacer una recolecta yo hiré encantado a relataros más XD

20 mayo 2009

Ideas

La ciudad de Amsterdam organizó un curioso concurso. Tenían 3 silos abandonados y querían darles una nueva vida tanto a ellos como al área circundante. Todo ello sin necesidad de derruirlos. Aprovechando lo que ya existía para minimizar los costes así como los desperdicios.

El ganador ha sido una propuesta que creará múltiples zonas de ocio familiares. Una espectacular zona de juegos con paredes y techos transparentes, cines, teatros, restaurantes, una exhibición del espacio ...


Muy espectacular, ¿ no creéis ?

Pues más espectacular es este otro:

Fue otra de las propuestas. Pretendía crear también un centro comercial, varias salas de cine conectadas a mitad de la torre y algo muy original. Se crearían rutas tanto externas como internas para permitir practicar la escalada. Muy curioso aunque yo no las usaría demasiado.

Lo que me parece más sorprendente es como por algunos lares se reutilizan las estructuras ya existentes. Se les da un nuevo uso y una nueva vida. Así conservas lugares y los haces más emblemáticos. Como nuevas señas de identidad.

Ahora os presento otro ejemplo, este de la ciudad de Alicante:

Son los edificios de una (aún) fábrica de dos empresas harineras justo frente al mar. Datas de principios del siglo XX. Aún en el estado de conservación que tienen las fachadas es un buen ejemplo de lo que fue la arquitectura de principios de siglo y de su continuación durante la primera época de postguerra. Mientras a su alrededor han crecido como setas más y más bloques de pisos estos aún han permanecido. Pero por ahora no se ha pensado otra vida para ellos más que el derrumbe y la edificación de nuevas viviendas. Aquí esa teoría expuesta antes no tiene la misma validez. Pero ya se sabe Spain is different (también conocido como: Viva el Ladrillazo !) Así nos va.

¿ Conocéis más ejemplos de edificios que podrían dar una renovada vida a su entorno ?
Página original

Actualización 22 Mayo:
He propuesto en un comentario, y algunos compañeros blogeros me han apoyado, que busquéis un edificio de vuestro entorno que creéis que reunen las características suficientes para recibir un lavado de cara. Deberíais hacer una entrada presentándolo. En ella, además de mostrarnoslo a los demás, estaría bien exponer por qué lo habéis escogido. Y sería fenomenal si añadierais que os gustaría hacer con el.

Me propongo hacer una entrada posterior donde presentar todas vuestras propuestas para después pasar a votar cual es el que está en peor estado. Si alguien más se anima ...

Yo por mi parte tomaré parte y propondré algo para el edificio del que he hablado.


¿ Qué haría con el ?
Se exactamente lo que no haría. No lo convertiría en otro centro comercial. Ya tiene bastantes cerca. Más bien lo convertiría en un centro para museos. Allí llevaría algunos ya presentes en la ciudad de Alicante, aunque aumentando de esta forma los metros que ahora tienen disponible. En el primer edificio, por ejemplo, llevaría el museo de Las Hogueras de San Juan. Su actual localización no le hace justicia. Añadiría un pequeño estudio sobre los cambios que ha experimentado la arquitectura y el diseño de la ciudad y sus alrededores. Sobre el instalaría un museo de la industria levantina con ayuda de las empresas que más han contribuido a su evolución.


El otro edificio, y usando parte de los exteriores, los dedicaría a mostrar, estudiar y ejemplificar sobre la biodiversidad en nuestro País. Para ello cedería la parte superior del edificio a la Universidad a cambio de que fuese utilizado para ese fin.

Eso así, a grosso modo y sin pararme demasiado.

Nos muestra su propuesta para restaurar una zona deprimida y convertirla en un centro de ocio, de recuperación social y natural.

19 mayo 2009

El poder del aire y el sol

Windela es una empresa francesa especializada en el mercado del desarrollo sostenible. Intenta innovar en este floreciente mercado que son las industrias verdes. Ha desarrollado varios productos que ya ha puesto en práctica en algunos lugares y que, para nuestro bien, deberían tener en cuenta en muchos más.

Sin intentar parecer que me llevo comisión por hablar de ello (que si alguien me quiere pagar yo encantado ¿ eh ? :)

Bueno, a lo que iba. El producto al que quiero hacer referencia se llama Windelux. Y, como podéis ver en la imagen es una "simple" farola. Aunque de las farolas que estamos acostumbrados a ver se diferencian en muchas cosas.

La primera gran diferencia es que son completamente autónomas. Se alimentan gracias a un panel fotoeléctrico y al aerogenerador vertical que se puede observar en la parte superior. La iluminación corre a cuenta de unos LEDs muy eficientes que generan una luz muy límpia sin malgastar un solo vatio. Disponen de una batería a los pies que le permitiría iluminar hasta 5 noches sin ningún tipo de recarga (ni de la placa ni del aerogenerador). Además después de los 3 ó 5 años de vida útil media de la batería puede ser recliclada en su mayor parte. El encendido y el apagado viene de un fotosensor en la parte delantera que hace también este proceso totalmente autónomo. Por último permitiría otros añadidos como servir como punto de repetición para redes WIFI.

Todo ello permitiría reducir el gasto de electricidad de los ayuntamientos así como llegar a áreas más alejadas de los núcleos urbanos. Tanto para permitir la iluminación de caminos poco transitados y aislados. Y el hecho de permitir repartir conexión a Internet en lugares donde es difícil incluso que llegue el teléfono ayudaría a evitar el aislamiento de lugares con falta, incluso de señal móvil.

El único problema que le veo viene de parte de los amables ciudadanos que pueblan nuestro maravilloso país. Y es que aunque durase 5 noches sin fuente eléctrica ¿ cuántas noches creéis que serían capaces de resistir a los vándalos ? No creo que ningún ayuntamiento se vea con fuerzas para probar a gastarse el dinero en algo tan apetitoso. Como siempre, pagaremos justos por pecadores.
Página original

07 mayo 2009

Mensaje en una botella

Este hombre sostiene una fotografía de otro llamado Bronislaw Jankowiak. Bronislaw era un polaco católico que murió poco después de la segunda guerra mundial. Pero lo que hace algo especial a este hombre es que durante ese tiempo recibió el encargo junto a otros muchos de construir un refugio antiaereo para los comandantes de Auschwitz.

El y otros 6 pensando que cualquier momento en aquel lugar podía ser el último cogieron una botella, un trozo de un saco de cemento, escribieron en el sus nombres, sus números (que triste) y sus lugares de origen. Metieron la botella en el armazón de una pared y, como era su "trabajo" rellenaron el muro de hormigón.

Cuando una empresa estaba destruyendo los muros para hacer un colegio vocacional (¿?) se encontraron la botella y la llevaron al museo dedicado a la memoria de los horrores nazis allí cometidos (por cierto, el pueblo se llama Oswiecim en polaco).

De los 7, Bronislaw y Stanislaw Dubla murieron. De Waldemar Bialobrzeski y Jan Jazik no se volvió a saber nada. Waclaw Sobczak, Kazimierz Czekalski y Albert Veissid aún viven. Casualmente solo este último era no polaco y, además, el único judío. Para que veáis que los nazis no odiaban solo a los judíos.

Lo que más me jode es que después de tantos testimonios y hechos comprobados aún existan seres (que dicen llamarse humanos) que sean capaz de decir que eso del holocausto no existió. Y no os creáis que hay que irse a Oriente Próximo para encontrarlos, también hay algunos de esos aquí.

Al menos puede verse como un grito de aquellos que no ven ninguna salida a sus problemas. En peor situación de la que se encontraron estos 7 hombres no nos encontraremos (esperemos).
Página original

Bien por la UE

¡ Por fin la Unión Europea ha hecho algo de lo que esté verdaderamente orgulloso ! ¡ Por fin ha hecho algo para combatir un acto que, seguro, repudiamos la gran mayoría de los europeos !

A partir de ahora no podrá entrar ningún producto en ninguno de los países de la UE que lleve en su composición algo que provenga de las focas que con tanto tesón matan los inutis canadienses.

Esta medida no ha sentado nada bien a los inuits. Según dicen es la única forma que tienen de progresar. Si el resto del mundo hace lo que le da la gana para seguir adelante, eso dicen, ¿ por qué nosotros no podemos ? Hablan, también, de colonización cultural por parte de los europeos.

Europa representa el 25% de las ventas de productos relacionados con focas. Y digo yo ¿ por qué en el etiquetado de los productos no pone cláramente la procedencia de lo que compramos ? Así podríamos decidir si queremos o no comprar algo que usa a estos animales como materia prima.

08 abril 2009

Los nazis eran racistas

¡ Vaya notición ! Que diréis alguno.

Pero la noticia no es esa. La noticia viene de los combatientes del otro bando. Aquellos que luchaban por unos ideales de libertad, antirepresores, por una vida más digna y democrática. Después, en Nürnberg ofendidos del trato dispensado por las SS a cualquier no alemán se daban golpes de pecho.

Lo peor del caso es que los muy hipócritas eran más parecidos de lo que querían admitir. Por una parte, la política que definió el trato a los judíos se basó en el mismo principio que usaron los estadounidenses del sur del país en su trato a la población africana. Por otra me encuentro con la noticia que os voy a comentar a continuación y que, creo, no os dejará indeferente a ninguno.

Tiempo, Agosto de 1944.
Lugar, París.
Acontecimiento, entrada de los ejércitos aliados y liberación de la ciudad de la presencia Nazi.

Detalle, todos los soldados que entraron en la ciudad eran blancos.

Lo más curioso de este detalle es que todos los batallones franceses presentes en el continente europeo estaban formados por un, como mucho, 40% de franceses. El resto lo formaban senegaleses que fueron llevados forzosamente a la guerra por los ocupantes de su país.

Hablando de los senegaleses. 17.000 de estos hombres murieron a manos de los alemanes que los creían meras bestias salvajes. Pero lo más curioso, fueron casi empujados por los franceses que preferían su muerte a los de sus compatriotas (que parecido con Stalin).

El general Charles de Gaulle, tan bien amado en nuestro vecino del norte, insistió que solo quería soldados blancos y franceses entre aquellos que entrasen en la ciudad. Uno de los jefes de Eisenhower (el General Mayor Walter Bedell Smith) envió un memorandum tachado de Confidencial diciendo que era aconsegable que dicha división siguiese el patrón solicitado por de Gaulle.

Y hablando de los americanos ... ¿ sabéis que hacían distinción en sus divisiones por colores de piel ? En las divisiones de blancos no podían luchar soldados con otro color de piel, no vaya a ser que se contagiasen.

Los británicos, por su parte, no hacían tal distinción. Casi todos sus soldados eran indios. Como para ponerse a hacer distinciones ... Sin embargo tampoco pusieron ninguna objeción a esa petición.

Total, que viendo que el único batallón que cumplía las órdenes estaba luchando en Marruecos no tuvieron más opción que quitar de en medio a los soldados negros. Unir soldados de varios batallones y traerse soldados rápidamente de otros lugares del país. Aún así les faltaban hombres. Como única salida, y no sin el disgusto de los mandos, accedieron a poner blancos no franceses. ¿ Y a quienes eligieron ? A los que tenían más a mano. Y los que, casualidades de la vida, pasaron a la historia por ello, los soldados republicanos que habían luchado en la Guerra Civil Española.

Pero no queda ahí la cosa. Después de la guerra Francia mandó a los hombres, que habían sudado sangre por un país que no era el suyo, a su casa. Sin honores ni nada (para eso estaban los blancos soldados franceses). Y es más, en el año 1959 congelaron sus pensiones (solo la de los soldados negros). Por lo que se ve que no fue un acto de propaganda en un momento determinado.

¡ Qué bonita es la historia !
Página original

14 febrero 2009

¿ Te gustaría ir ?

Esta isla se llama Galesnjak y está situada en las costas de Croacia.


¿ Os imagináis el nombre que ha recibido ? Quien haya pensado en Isla de los Enamorados ha acertado. Y lo más curioso del caso es que recibió ese nombre y su fama gracias a Google Earth.

Su dueño (sí, la isla es de una sola persona llamada Vlado Juresko) ya sabía que su isla tenía forma de corazón. Pero ni se le pasaba por la cabeza que era la zona del mundo que mejor representaba esa figura.

El lugar siempre ha estado desierto. Pero desde ese descubrimiento no para de recibir pedidos de personas que quieren pasar un romántico día en una isla desierta con forma de corazón con su pareja.


Supongo que no tardarán demasiado tiempo en quitársela de las manos y en construír allí un complejo turístico.
Página original

29 diciembre 2008

Vitamina D y países fríos

Hace unos días os hablaba sobre los beneficios de la vitamina D y sobre lo perjudicial que puede llegar a ser el no obtener la suficiente cantidad de esta sustancia en el organismo.

Hoy he visto una nota donde muestran un grupo un poco minoritario pero importante que está sufriendo este problema de forma muy particular.

Conforme sigue aumentando el número de musulmanes que viven en países como el Reino Unido donde el nivel de luz solar es menor que en sus países de origen se ve de forma muy directa el problema. Como la vitamina D influye en gran medida en la absorción del calcio las mujeres que usan el burcan están sufriendo serios daños durante y después del embarazo. Momentos críticos, por otra parte, para cualquier mujer en sus necesidades de calcio y, por añadidura, de esta vitamina. Cada vez se informan de más casos en los que durante el parte se producen roturas de cadera. También se ven casos en los que la osteoporosis aparece incluso a edades mucho más bajas de lo normal.

Por eso el Ministerio de Salud de las islas está intentando concienciar a las mujeres de fe islámica que usan esa prenda que, si al menos no quieren hacerlo en público lo hagan en casa, procuren tomar el sol unos minutos al día. Seguro que las recomendaciones no tendrá buena acogida entre el colectivo "señalado" pero en estos tiempos ... ¿ hay algo que no le siente mal a algún grupo, por muy minoritario que sea ?
Página original

19 diciembre 2008

En mitad de la tormenta

De la tormenta económica, se entiende. No todo van a ser malas noticias. Si desde hace un tiempo nos salía tirao viajar a Estados Unidos porque al cambio salíamos ganando (que pena no poder aprovecharlo para visitar Orlando) ahora podemos aprovecharlo en otro sitio: Gran Bretaña.

Y es que desde hace una semana aproximadamente el Euro está por encima de la Libra Esterlina. Algo que parecía inconcebible hace muy pocos meses. Los despidos masivos y los demás problemas financieros de las islas está haciendo que los pocos que aún se arriesgan a invertir dinero huyan de allí buscando lugares más prósperos. Al igual que España después de 8 años de bonanza ladrillo/económica el paro ya ha superado el millón de personas.



Precisamente antes de navidades los británicos verán como muchos de los productos provenientes del continente se encarecen. Y para los turistas tampoco será todo de color de rosa. En los aeropuertos y en todos los lugares que desde hace tiempo te permitían pagar en Euros están haciendo su pequeño agosto jugando con el cambio (siempre ganando ellos, por supuesto). Así que si se te ocurre viajar allí cambia todo el dinero a Libras que saldrás ganando.

¿ Se pensará ahora alguno que tendrían que haber entrado cuando pudieron en el mercado monetario único ?

Cambio Euro/Libra en estos momentos: 0,9366 Libras -> 1 Euro

15 diciembre 2008

Vaya servicio secreto

El ministro de Interior alemán ha hecho un anuncio ... no se si tachar de curioso o de metedura de pata garrafal.

Resulta que durante esta legislatura han destruido unos 3.200 archivos secretos. Hasta ahí todo normal. Pero lo raro es que durante los últimos 10 años han destruido 332 archivos secretos tan secretos, tan secretos, que nadie sabe lo que decían. Suponen que se referían a organizaciones criminales internacionales, actividades de otros países o enlaces entre su país y otros.

Se supone que tienen un mecanismo por el cual todo los informes de espionaje y demás material sensible se guarda en un archivo especialmente diseñado para dicho propósito. Sin embargo estos eran tan sensibles que ni tan siquiera allí estarían seguros. Según otras fuentes esto se hace porque su revelación podría poner en peligro la seguridad nacional o sus relaciones con otros países. A saber qué ponían. ¿ Alguna teoría consparanoica loca ?
Página original

29 noviembre 2008

Cuidado con las nuevas tecnologías

Hace un par de días hablaba sobre una nueva y buena iniciativa tomada por el Vaticano. Pero como no se proligan demasiado en decir/hacer cosas bonitas ahora toca una de arena.


Según parece si usas el móvil, Internet y todo aquello que representa la "vida moderna" tienes todas las papeletas para arder en las llamas eternas del infierno. Y es que según palabras del señor Federico Lombardi (que es la voz pública y más directa del Papa) si no tenemos una vida espiritual plena (y Católica, por supuesto) estamos en peligro de perder el alma.

Ambos han dicho ya varias veces que esta vida impide que nos centremos en nuestra vida interior, que esas cosas modernas no son sanas. Eso sí, hace poco subieron manuscritos y textos antiguos a la Librería Apostólica Vaticana para que fuese accesible para todo el mundo a través de Internet.

Primero, veo un poco hipócrita denunciar el uso de algo que aprovechas a la mínima oportunidad para captar más adeptos. Segundo, que no mezclen churras con merinas. ¿ Qué tendrá que ver usar el móvil y ver páginas webs con tener ideas propias y tener fé en algún Dios ?

Igual lo que no les gusta tanto es que Internet te da más oportunidades para opinar y ver opiniones. Algo que a la recta Iglesia no le gusta ni le viene bien.
Página original

27 noviembre 2008

Anuncio del Vaticano

No os preocupéis. No van a excomulgar a los que usen Internet para satisfacer sus más bajos instintos (nada más faltaba ...).

El anuncio que han hecho es que hoy mismo van a poner en marcha un sistema de energía solar que han instalado. Concretamente en el tejado que cubre la sala donde el Papa recibe audiencias y se oyen conciertos (supongo que grupos como Kiss no tendrían la posibilidad de hacer sentir su magia a su "Santidad"). 5.000 metros cuadrados recibirán 2.400 paneles fotovoltaicos capaces de suminstrar unos 300 kw/hora al año.

Según dice el periódico que publica la Santa Sede de aquí al 2020 quieren ampliar estas instalaciones para conseguir suministrar el 20% de sus necesidades energéticas con este método. ¿ Lo habrán hecho únicamente para cuidar el medio ambiente ? ¿ O habrá influído en algo las facturas que le pasan al estado italiano ?
Página original

14 noviembre 2008

Ahora se por qué se llama "Holiday Gym"

Y es que después de las "holidays", viene el "gym". Qué manera de comer! Volvemos con tres kilos de mas, seguro. No me peso porque no quiero deprimirme.
Como Moisés os dijo en la entrada del otro día, hemos estado de vacaciones, merecidas, esperadas y benditas vacaciones. Respondiendo también a la mayoría, os dejo unas fotos para que veáis dónde estuvimos.

Primera parada: Ronda. Siempre lo digo, me da energía. Es un sitio mágico. Su luz, su olor, el lento pasar de la vida por sus gentes, tan lento como su río erosiona el famoso "tajo".
Por no hablar de los solomillos, los flamenquines, la porra antequerana, los serranitos, los camperos y la cervecita. Sufriendo, que se dice.
(Nota mental: tengo que dedicar una entrada a explicar de qué se compone cada uno de los platos).
Tengo miles de fotos pero os dejo dos, para que entendáis de que hablo, si no habéis estado nunca.
Esta foto está hecha desde el puente nuevo a una parte de la ciudad, con la sierra de las nieves de fondo.


Al otro lado del puente, un gran acantilado. Esta foto es del cenador, en el parque de "La Sevillana", situado en el borde del corte, con la sierra de Grazalema de fondo. Esta vista es la mejor para ver una puesta de sol, impresionante creedme.


Segunda parada: Berlín. Y es que es un clásico, parece ser. Se alinean los planetas para que acabemos allí, y es siempre un verdadero placer volver.
Dunkin donuts, Starbucks, Currywurts, codillo de cerdo asado, chocolate por toneladas y la mejor cerveza del mundo, vamos, sufriendo también.
Y es que es una de las ciudades con mejor oferta gastronómica que he visitado, se puede comer a cualquier hora, cualquier cosa.
Esta foto es del palacio de Chalottenburg, una de las residencias imperiales de Berlín. En él estaba la habitación ámbar, considerada la octava maravilla del mundo (se desconoce su paradero actualmente), que fué regalada al Zar Pedro el Grande por Federico Guillermo I.
Tiene unos jardines preciosos en la parte trasera, bosque, lago y patos incluidos.


Y hasta aquí, por hoy, la primera entrega de nuestro viaje. Con alguna más os torturaré, no cantéis victoria, jejeje.

Besos para tod@s!!!

28 octubre 2008

Romain Laurent

Romain Laurent es un fotógrafo, diseñador y publicista francés con una imaginación desbordante. En su página web muestra algunos de sus trabajos para disfrute y deleite de personas que, como yo, disfrutamos viendo las obras maestras de otras personas.

Os dejo un pequeño ejemplo. En su página podéis ver estas y más obras con mucha más calidad. Espero que os guste.

 
  
  
  
 
Página del autor

19 octubre 2008

Adios a las bombillas

¡ Por fin !
Los 27 firmaron la semana pasada el decreto que convertirá a las bombillas incandescentes dentro de las fronteras de la unión en algo del pasado. A partir del año 2010 quedará prohibida la venta de bombillas incandescentes.

Otros países como Australia, Cuba o Filipinas ya han puesto en marcha esta medida. Otro país (EEUU) esperará hasta 2014 para llevarla a cabo. Como siempre cuando a medidas de ahorro de energía se refiere están un poco a la zaga.
Creo que en momentos como estos (de crisis) tendrían que poner un plazo aún más corto. Supongo que tendrán que aumentar considerablemente la producción del resto de tipos de bombillas, con todo lo que ello acarrea. Ahora que, precisamente, está cayendo la producción industrial vendría muy bien.
De todas formas este es solo un primer paso para optimizar nuestro uso energético. A ver si el resto de pasos (como el uso racional de los recursos empezando por los edificios institucionales) se aceleran de una vez y dejamos de despilfarrar por todos sitios.
Página original

28 septiembre 2008

Las Tierras Altas

Es una de las zonas del planeta que más ganas tengo de visitar. Me encanta esa atmósfera sumida en la quietud. Parece que nunca hubiese visto a ser humano alguno. Y, sin embargo, ha sufrido la caída de muchos. Las Highlanders escocesas.

Rannoch Moor

South Harris

Lochinver

Plockton

Glen Garry


Y, por supuesto
El Castillo Eilean Donan

Famoso por ser parte del escenario de la primera (y mejor, sin lugar a dudas) parte de Los Inmortales. Lo miro y me entran ganas de decir "Who wants to live forever?" ;)

01 septiembre 2008

Londres de noche

Debo reconocer que Londres nunca ha sido uno de los lugares de Europa que más atraigan mi atención. Sin embargo ... viendo estas fotografías ... ¿ no te entran ganas de visitarla ?




Página original con más fotografías