Es cierto que los motores de los coches y camiones son uno de los principales responsables de la contaminación de nuestras ciudades y de nuestro planeta. Es cierto que lo ideal sería sustituir esos vehículos por otros que usasen fuentes de energía no contaminantes. Pero también es cierto que eso, a día de hoy, puede considerarse tan solo una utopía. Las grandes multinacionales que han invertido grandes cantidades de dinero a lo largo de varias décadas, ya no solo para extraer el petroleo, sino para procurar su distribución; desde los oleoductos hasta las gasolineras, no estarán muy de acuerdo a la hora de realizar grandes cambios.
Sin embargo también hay otras salidas que puede contar con el beneplácito de esas empresas (y con ello, desgraciadamente, con los políticos) y, a la vez, disminuir el efecto provocado por los motores de explosión. La mejor salida es la optimización de los actuales motores. Estos llegan a convertir el 30% de la energía que contienen los combustibles en movimiento. El principal problema viene dado por el diseño de los motores actuales. Estos tienen dos fases: compresión y combustión. La primera necesita frío para obtener resultados óptimos, la segunda desprende calor al ocurrir (y mientras más caliente esté más optimizada será la combustión).
Así que gran parte de la energía generada en un motor se gasta en enfriar el propio motor. Al enfriarlo la compresión del aire y el combustible será mucho mejor. Pero al tener la cámara de combustión al lado este enfriamiento no es muy efectivo.
Una empresa sita en la ciudad norteamericana de San Diego, llamada Tour Engine ha probado ya un primer prototipo de un nuevo motor que intenta solucionar ese problema. El diseño puede describirse como una división de los motores actuales. Por una parte aparecería una parte dedicada exclusivamente a comprimir el aire con el combustible. Esta parte estaría separada de la otra por una válvula. En la otra parte se desarrollaría la combustión. Con este diseño se eliminaría otro problema del diseño actual: el hecho de que el tamaño de una parte del motor influya en la otra. Así se podría hacer la cámara de combustión más grande que la de compresión y ganar así más espacio para la expansión de los gases (esto es lo que pretenden hacer en el siguiente prototipo).
Con esta idea, que parece tan lógica que te hace preguntarte por qué no se le habría ocurrido a nadie antes, han llegado a aumentar un 20% la eficiencia del motor. Y esperan aumentar la eficiencia hasta en un 50% con los próximos prototipos. Con esto no solo se conseguiría disminuir la cantidad de combustible necesario para hacer funcionar el motor. También se reducirían (hasta un tercio según dice la empresa) las emisiones de dióxido de carbono.
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
24 febrero 2011
06 mayo 2010
Vacuna inhalable
El sarampión es una enfermedad que nos parece muy lejana, una molestia que se evita pinchando a los niños cuando son pequeños. Pero esta "molestia" aún mata a un millón de personas al año. Aunque gracias a las campañas de vacunaciones sigue disminuyendo su incidencia.
Sin embargo las propias vacunas pueden traer otros problemas asociados por el uso de las jeringuillas. Es fácil llegar a la conclusión de que si en estos lares, supuestamente muy avanzados, hay probabilidades de transmitir enfermedades por jeringuillas mal usadas; imaginaros en países donde la electricidad o el agua corriente son un bien de lujo.
Unos investigadores de la Universidad de Colorado han creado un dispositivo, como el de la foto, para vaporizar la cantidad adecuada de muestra de virus que logre ser equiparable a aquella presente en las vacunas actuales. El invento crea una burbuja de dióxido de carbono donde se alojará toda la química necesaria. Se acerca a la nariz del paciente, se aprieta y poco más. Vacuna lista.
Con un precio equiparable al actual por persona (algo muy importante para los lugares a los que está pensado) y con posibilidades de servir para otras vacunas como las de la tuberculosis o el cáncer cervical me parece una grandísima idea para seguir cambiando el futuro de muchos lugares. Y, ya de paso, lograr que los niños le tengan menos miedo al médico.
Sin embargo las propias vacunas pueden traer otros problemas asociados por el uso de las jeringuillas. Es fácil llegar a la conclusión de que si en estos lares, supuestamente muy avanzados, hay probabilidades de transmitir enfermedades por jeringuillas mal usadas; imaginaros en países donde la electricidad o el agua corriente son un bien de lujo.
Unos investigadores de la Universidad de Colorado han creado un dispositivo, como el de la foto, para vaporizar la cantidad adecuada de muestra de virus que logre ser equiparable a aquella presente en las vacunas actuales. El invento crea una burbuja de dióxido de carbono donde se alojará toda la química necesaria. Se acerca a la nariz del paciente, se aprieta y poco más. Vacuna lista.
Con un precio equiparable al actual por persona (algo muy importante para los lugares a los que está pensado) y con posibilidades de servir para otras vacunas como las de la tuberculosis o el cáncer cervical me parece una grandísima idea para seguir cambiando el futuro de muchos lugares. Y, ya de paso, lograr que los niños le tengan menos miedo al médico.
08 abril 2010
Hoy toca ciencia
Lo que más me gusta de las noticias científicas es que un pequeño descubrimiento puede tirar por la borda años y años de teorías. La gran mayoría de estas noticias a la gran mayoría de las personas no les interesa para nada. Pero yo soy así, prefiero saber por qué no caemos al Sol a por qué se ha separado la famosa de turno.
La noticia a la que me refería es el descubrimiento, por parte de un equipo de daneses e italianos, de 3 especies de metazoos (animales pluricelulares) que viven en el sedimento bajo el fondo del Mediterraneo en un ambiente completamente desprovisto de oxígeno.
El oxígeno, desde su descubrimiento, se creyó totalmente indispensable para el funcionamiento para la vida. Después con algunas bacterias y virus se pensó que era necesario para la vida multicelular. Pero ahora también se ha desmentido eso. La necesidad que tenemos de oxígeno viene de unas fábricas que residen en el interior de nuestras células llamadas mitocondrias. Estas convinan los azúcares, el agua y el oxígeno para crear energía y CO2.
Ahora falta encontrar explicación al origen y la evolución de estos pequeños organismos (de menos de un milímetro).
Página original
Las siguientes noticias tienen que ver con la aplicación de la informática a la medicina. Más concretamente con las novedades en detección de distintos síntomas o estados de una forma mucho más cómoda, rápida y fiable que las actuales.
Dentro de poco podremos usar un pequeño chip que permitirá contar el número de espermatozoides de nuestro esperma sin salir de casa. Esas habitaciones preparadas para "hacer más cómodo" la eyaculación en un bote en la consulta médica serán cosas del pasado.
También se encuentra en fase de prototipo un pequeño papel que costará algo así como un céntimo y con el cual, con tan solo una pequeña gota de sangre, cualquier médico podrá saber si el enfermo padece Sida, Malaria o Tuberculosis (entre otras) y como de intenso es la afección.
Por último, aunque no menos impresionante, otro chip del tamaño de la cabeza de un cepillo de dientes podría detectar con un 96% de acierto si el paciente tiene lesiones que pueden considerarse como un cáncer oral. Podrían suministrarse estos aparatos a los dentistas, quienes podrían hacer el diagnóstico si viesen algo sospechoso a cualquiera de sus pacientes. Como con todos los tipos de cánceres, la detección temprana suele ser la mejor forma de curación.
Página original
La última noticia viene de un lugar llamado CASIT, un centro de investigación médica de los Estados Unidos. Han creado un dispositivo para aquellas personas que, por cualquier razón, tienen que volver a aprender a andar. Dispone de varios acelerómetros (como los presentes en algunos móviles) y unas válvulas neumáticas que son capaces de hincharse en menos de 60 microsegundos. El aparato detecta si giramos de forma indevida y procede a hinchar la válvula adecuada para que el paciente se mueva en consonancia.
Ninguna ayuda es poca, ¿ no ?
Página original

El oxígeno, desde su descubrimiento, se creyó totalmente indispensable para el funcionamiento para la vida. Después con algunas bacterias y virus se pensó que era necesario para la vida multicelular. Pero ahora también se ha desmentido eso. La necesidad que tenemos de oxígeno viene de unas fábricas que residen en el interior de nuestras células llamadas mitocondrias. Estas convinan los azúcares, el agua y el oxígeno para crear energía y CO2.
Ahora falta encontrar explicación al origen y la evolución de estos pequeños organismos (de menos de un milímetro).
Página original
Las siguientes noticias tienen que ver con la aplicación de la informática a la medicina. Más concretamente con las novedades en detección de distintos síntomas o estados de una forma mucho más cómoda, rápida y fiable que las actuales.

También se encuentra en fase de prototipo un pequeño papel que costará algo así como un céntimo y con el cual, con tan solo una pequeña gota de sangre, cualquier médico podrá saber si el enfermo padece Sida, Malaria o Tuberculosis (entre otras) y como de intenso es la afección.
Por último, aunque no menos impresionante, otro chip del tamaño de la cabeza de un cepillo de dientes podría detectar con un 96% de acierto si el paciente tiene lesiones que pueden considerarse como un cáncer oral. Podrían suministrarse estos aparatos a los dentistas, quienes podrían hacer el diagnóstico si viesen algo sospechoso a cualquiera de sus pacientes. Como con todos los tipos de cánceres, la detección temprana suele ser la mejor forma de curación.
Página original
La última noticia viene de un lugar llamado CASIT, un centro de investigación médica de los Estados Unidos. Han creado un dispositivo para aquellas personas que, por cualquier razón, tienen que volver a aprender a andar. Dispone de varios acelerómetros (como los presentes en algunos móviles) y unas válvulas neumáticas que son capaces de hincharse en menos de 60 microsegundos. El aparato detecta si giramos de forma indevida y procede a hinchar la válvula adecuada para que el paciente se mueva en consonancia.
Ninguna ayuda es poca, ¿ no ?
Página original
17 marzo 2010
Genética
Hace ya unos cuantos años que se sabe que los próximos grandes avances en la historia de la ciencia vendrán (o tiene todas las papeletas para venir) de manos de la genética. La genética como gran compendio de estudios sobre cómo los genes especifican cómo debe ser y cómo debe comportarse un ser vivo.
Desde los estudios donde pretenden crear bacterias que descompongan residuos nucleares o plásticos hasta aquellos que buscan decantar la guerra evolutiva de plantas frente a sus parásitos para evitar pérdidas en las cosechas.
Hoy os presento dos frentes actualmente en estudio. El primero trabaja directamente con un gen. El otro con la ejecución del código de otro gen.
El primer estudio podría cambiar, para bien y para mal, nuestra forma de enfrentarnos a la vida. Muchos sabréis o habréis comprobado como ciertos animales pueden perder parte de su cuerpo para volver a generarla de nuevo más tarde. Se suponía que esos animales habían desarrollado esa extraordinaria habilidad de forma aislada. Que cada uno de ellos habían encontrado cómo conseguirlo por distintos caminos. Pero parece ser que eso no es así.
Parece ser que los humanos, y prácticamente todos los animales, poseemos un gen llamado p21. Este gen controla el crecimiento celular. Sin el las células pueden crecer, diferenciarse según como se las necesite y lograr que, por ejemplo, crezca un músculo amputado*.
Sin embargo este crecimiento llevaría a otro "pequeño" problemilla. El gen p21 está relacionado con el p53. Este último es el encargado de causar la división celular. El p21 se encarga de frenar esta división si se encuentran fallos en la duplicación del ADN. Si no existiese este gen y se crearan células con el ADN defectuoso se generarían cánceres.
Si esta investigación llegase a buen término podrían conseguirse varios logros. Por una parte ayudar a quien le falle un órgano. Y, por otra, buscar otra vía para curar algunos tipos de cánceres.
Aunque las implicaciones sociológicas de conseguirse serían mucho más profundas. ¿ Para qué molestarse en ver los efectos adversos del tabaco o el alcohol si cuando fallen puedo conseguirme pulmones o hígados nuevos ?
La otra investigación también tendría grandes efectos. Si eres como yo y parece que tienes Alzeihmer prematuro. Si la memoria no es lo tuyo estarás deseando que la nueva ley sobre ciencia se haga realidad lo antes posible*2. Varios científicos de diversas facultades y centros médicos de Málaga y Madrid han descubierto que aumentando la producción de una proteína llamada RGS-14 resultaría en un "estallido" de memoria.
En pruebas que han realizado con roedores estos han pasado de recordar acontecimientos durante una hora a más de dos meses.
¿ Os imáginais lo que podría hacer con humanos ? Una única pastilla que te llevase a tener memoria fotográfica. ¿ Quién no querría tener una caja de esas en casa ? (Yo incluso me ofrecería voluntario para las pruebas).
Regeneración de órganos
Pastillas para la memoria
* Me ha venido a la cabeza lo bien que le vendría esta terapia a cierto Doctor televisivo.
*2 Si no sabes a qué me refiero tampoco le des mucha importancia. No tengo muchas ganas de hablar de política, ni cuando es para algo bueno.
Desde los estudios donde pretenden crear bacterias que descompongan residuos nucleares o plásticos hasta aquellos que buscan decantar la guerra evolutiva de plantas frente a sus parásitos para evitar pérdidas en las cosechas.
Hoy os presento dos frentes actualmente en estudio. El primero trabaja directamente con un gen. El otro con la ejecución del código de otro gen.

Parece ser que los humanos, y prácticamente todos los animales, poseemos un gen llamado p21. Este gen controla el crecimiento celular. Sin el las células pueden crecer, diferenciarse según como se las necesite y lograr que, por ejemplo, crezca un músculo amputado*.
Sin embargo este crecimiento llevaría a otro "pequeño" problemilla. El gen p21 está relacionado con el p53. Este último es el encargado de causar la división celular. El p21 se encarga de frenar esta división si se encuentran fallos en la duplicación del ADN. Si no existiese este gen y se crearan células con el ADN defectuoso se generarían cánceres.
Si esta investigación llegase a buen término podrían conseguirse varios logros. Por una parte ayudar a quien le falle un órgano. Y, por otra, buscar otra vía para curar algunos tipos de cánceres.
Aunque las implicaciones sociológicas de conseguirse serían mucho más profundas. ¿ Para qué molestarse en ver los efectos adversos del tabaco o el alcohol si cuando fallen puedo conseguirme pulmones o hígados nuevos ?
La otra investigación también tendría grandes efectos. Si eres como yo y parece que tienes Alzeihmer prematuro. Si la memoria no es lo tuyo estarás deseando que la nueva ley sobre ciencia se haga realidad lo antes posible*2. Varios científicos de diversas facultades y centros médicos de Málaga y Madrid han descubierto que aumentando la producción de una proteína llamada RGS-14 resultaría en un "estallido" de memoria.
En pruebas que han realizado con roedores estos han pasado de recordar acontecimientos durante una hora a más de dos meses.
¿ Os imáginais lo que podría hacer con humanos ? Una única pastilla que te llevase a tener memoria fotográfica. ¿ Quién no querría tener una caja de esas en casa ? (Yo incluso me ofrecería voluntario para las pruebas).
Regeneración de órganos
Pastillas para la memoria
* Me ha venido a la cabeza lo bien que le vendría esta terapia a cierto Doctor televisivo.
*2 Si no sabes a qué me refiero tampoco le des mucha importancia. No tengo muchas ganas de hablar de política, ni cuando es para algo bueno.
27 enero 2010
Atento al vecino
La cara que veis a la derecha es de un tal Gary Riley. Este ser se coló en casa de su vecino aprovechando su ausencia. Por ello tendría asegurado un cargo policial por asalto.
Robó algo de casa de su vecino. Con lo que se llevaría el cargo de robo.
El tercer delito, y el responsable de que lo pillasen, es un poco más delicado.
Cuando el vecino llegó a casa y se encontró a su vecino forcejeó con el y le arreó un buen puñetazo en la cara. Tan bueno fue el puñetazo que el asaltante aterrorizado se metió debajo de la cama. El dueño llamó a la policía que no tardaron en llegar.
El dueño de la casa no vivía completamente solo. Hacía seis meses que se había comprado un Collie. El perro vivía en el patio, pero cuando el dueño llegó no se lo encontró allí. El animal estaba dentro de la casa. Y estaba siendo violado por el animal que tenía por vecino. Por ello le han acusado del delito (allí) de bestialismo.
El tipo le dijo a la policía que quería devolverle el animal a su dueño. Pero los arañazos por la mayoría del cuerpo, incluyendo el área genital no parecían demostrar su versión. Para no descartar nada le hicieron un análisis médico al perro que demostró que había sufrido una violación.
Y digo yo, ¿ no podría haberse comprado una muñeca hinchable o frotarse con una ortiga ?
Robó algo de casa de su vecino. Con lo que se llevaría el cargo de robo.
El tercer delito, y el responsable de que lo pillasen, es un poco más delicado.
Cuando el vecino llegó a casa y se encontró a su vecino forcejeó con el y le arreó un buen puñetazo en la cara. Tan bueno fue el puñetazo que el asaltante aterrorizado se metió debajo de la cama. El dueño llamó a la policía que no tardaron en llegar.
El dueño de la casa no vivía completamente solo. Hacía seis meses que se había comprado un Collie. El perro vivía en el patio, pero cuando el dueño llegó no se lo encontró allí. El animal estaba dentro de la casa. Y estaba siendo violado por el animal que tenía por vecino. Por ello le han acusado del delito (allí) de bestialismo.
El tipo le dijo a la policía que quería devolverle el animal a su dueño. Pero los arañazos por la mayoría del cuerpo, incluyendo el área genital no parecían demostrar su versión. Para no descartar nada le hicieron un análisis médico al perro que demostró que había sufrido una violación.
Y digo yo, ¿ no podría haberse comprado una muñeca hinchable o frotarse con una ortiga ?
07 mayo 2009
Mensaje en una botella

El y otros 6 pensando que cualquier momento en aquel lugar podía ser el último cogieron una botella, un trozo de un saco de cemento, escribieron en el sus nombres, sus números (que triste) y sus lugares de origen. Metieron la botella en el armazón de una pared y, como era su "trabajo" rellenaron el muro de hormigón.
Cuando una empresa estaba destruyendo los muros para hacer un colegio vocacional (¿?) se encontraron la botella y la llevaron al museo dedicado a la memoria de los horrores nazis allí cometidos (por cierto, el pueblo se llama Oswiecim en polaco).
De los 7, Bronislaw y Stanislaw Dubla murieron. De Waldemar Bialobrzeski y Jan Jazik no se volvió a saber nada. Waclaw Sobczak, Kazimierz Czekalski y Albert Veissid aún viven. Casualmente solo este último era no polaco y, además, el único judío. Para que veáis que los nazis no odiaban solo a los judíos.
Lo que más me jode es que después de tantos testimonios y hechos comprobados aún existan seres (que dicen llamarse humanos) que sean capaz de decir que eso del holocausto no existió. Y no os creáis que hay que irse a Oriente Próximo para encontrarlos, también hay algunos de esos aquí.
Al menos puede verse como un grito de aquellos que no ven ninguna salida a sus problemas. En peor situación de la que se encontraron estos 7 hombres no nos encontraremos (esperemos).
Página original
28 abril 2009
Revolcón de noticias
Hoy no tenía ganas de profundizar demasiado en ningún tema. Pero, a la vez y aunque parezca paradójico, tenía cosas curiosas de las que me apetecía dejaros mi opinión.
Empezando por las curiosidades de la mal llamada peste porcina. Mal llamada es, al menos, lo que dice El Mundo en su edición de hoy. Por si no os interesa leeros todo el artículo os lo resumo yo.
Básicamente viene a decir que el virus de la gripe solo se ha encontrado en humanos. Para que fuese peste porcina tendría que existir algún animal (muy cerdo, puerco, gorrino y delicioso) infectado. Si no lo ha habido quiere decir que no es ese su origen.
Supongo que vendría bien cerciorarse antes de seguir investigando cuál es la cuna de este bicho. Por otra parte y relacionado con el mismo tema y su relación con las nuevas tecnologías podéis ver en este enlace de Google Maps los lugares donde hay posibles casos de gripe aviar, así como los casos seguros y las muertes. Los puntos se pueden identificar de la siguiente forma:
Y cambiando de tema pero siguiendo en el mismo periódico. También El Mundo muestra en este artículo como un equipo de biólogos de la Universidad de Lérida han desarrollado una mazorca de maíz transgénica que podría aliviar a muchas regiones pobres del mundo.
Aunque se que existe una gran reticencia al uso de los genes para cambiar alimentos romperé una lanza en favor de este equipo. Para empezar, y enfrentándose a la cada vez mayor industria de alimentación, las semillas de este cultivo serán gratuítas. Nadie tendrá que pagar una y otra vez por una variedad controlada por una empresa. Y en segundo lugar porque este desarrollo permitirá a esa variedad incorporar vitamina A, vitamina C y ácido fólico. En nuestro mundo moderno, industrializado y sobrante de todo podemos obtener estas vitaminas de sobra de multitud de alimentos, pero en regiones pobres donde, con suerte, te puedes llevar un puñado de grano para comer es muy complicado suplir las carencias de estos elementos. Con este maíz millones y millones de personas podrán estar mucho mejor alimentados.
Por último una noticia (esta vez en inglés) aparecida en la edición digital del periódico de Boston. Por fin se ha demostrado científicamente que los cerebros de los niños no están peor desarrollados que los de los adultos. Incluso es al revés. Los niños tienen un cerebro mucho más desarrollado que les permite captar mucho más de lo que captamos como adultos. Es por ello por lo que nos distraémos con tanta facilidad en esas edades. Todo lo ves con una óptica diferente. Con muchas más lentes que las pocas con las que podemos mirar de adultos.
Empezando por las curiosidades de la mal llamada peste porcina. Mal llamada es, al menos, lo que dice El Mundo en su edición de hoy. Por si no os interesa leeros todo el artículo os lo resumo yo.
Básicamente viene a decir que el virus de la gripe solo se ha encontrado en humanos. Para que fuese peste porcina tendría que existir algún animal (muy cerdo, puerco, gorrino y delicioso) infectado. Si no lo ha habido quiere decir que no es ese su origen.
Supongo que vendría bien cerciorarse antes de seguir investigando cuál es la cuna de este bicho. Por otra parte y relacionado con el mismo tema y su relación con las nuevas tecnologías podéis ver en este enlace de Google Maps los lugares donde hay posibles casos de gripe aviar, así como los casos seguros y las muertes. Los puntos se pueden identificar de la siguiente forma:
- Las marcas rosas son sospechosos
- Las moradas son confirmados o probables
- Las muertes no tienen un punto marcado
- Las marcas amarillas son negativos
Y cambiando de tema pero siguiendo en el mismo periódico. También El Mundo muestra en este artículo como un equipo de biólogos de la Universidad de Lérida han desarrollado una mazorca de maíz transgénica que podría aliviar a muchas regiones pobres del mundo.
Aunque se que existe una gran reticencia al uso de los genes para cambiar alimentos romperé una lanza en favor de este equipo. Para empezar, y enfrentándose a la cada vez mayor industria de alimentación, las semillas de este cultivo serán gratuítas. Nadie tendrá que pagar una y otra vez por una variedad controlada por una empresa. Y en segundo lugar porque este desarrollo permitirá a esa variedad incorporar vitamina A, vitamina C y ácido fólico. En nuestro mundo moderno, industrializado y sobrante de todo podemos obtener estas vitaminas de sobra de multitud de alimentos, pero en regiones pobres donde, con suerte, te puedes llevar un puñado de grano para comer es muy complicado suplir las carencias de estos elementos. Con este maíz millones y millones de personas podrán estar mucho mejor alimentados.
Por último una noticia (esta vez en inglés) aparecida en la edición digital del periódico de Boston. Por fin se ha demostrado científicamente que los cerebros de los niños no están peor desarrollados que los de los adultos. Incluso es al revés. Los niños tienen un cerebro mucho más desarrollado que les permite captar mucho más de lo que captamos como adultos. Es por ello por lo que nos distraémos con tanta facilidad en esas edades. Todo lo ves con una óptica diferente. Con muchas más lentes que las pocas con las que podemos mirar de adultos.
20 abril 2009
Eso es envejecer bien

Y con la cantidad de personas que ahora llegan a esa edad ¿ qué tiene de especial esta mujer ? Preguntaréis. Pues varias cosas. Primero que nació en Turín, en el seno de una familia judía. Desoyendo los "consejos" paternos de convertirse en una buena esposa y madre se decidió a estudiar medicina. Tuvo que pasar la represión del gobierno fascista de Mussolini que prohibió que los judíos pudiesen acceder a las universidades. Pero la voluntad de Rita no era como el del resto de las mujeres. En vez de amilanarse se dedicó a estudiar y experimentar en un pequeño laboratorio que se montó en su dormitorio.
Fue a Estados Unidos a estudiar junto a un gran investigador de la década de los 40 de origen alemán (que se quedó en USA por la represión NAZI) llamado Viktor Hamburger. Después se volvió a su país natal y dio clases en la universidad de Roma.
Por si parece poco en 1986 ganó un premio Nobel de Fisiología o Medicina por descubrir la hormona del crecimiento.
Y si aún así parece poco mérito para una vida dedicada al estudio del ser humano con sus 100 años dice tener mejor la cabeza que cuando tenía 20 años. Ahora, dice, la experiencia es mucho mayor que entonces (lógico). Incluso dice que debe agradecerle a Mussolini que la considerara de una raza inferior porque con ello no logró más que enardecer sus ganas de aprender más.
Desde aquí una insignificante dedicatoria a la vida de esta espléndida mujer y este magnífico ejemplo de ser humano. Ojalá nazcan muchas personas como ella.
Página original
14 abril 2009
Padre religioso
Una queja muy extendida estos días es que los padres son demasiado blandos con sus hijos (yo me incluyo en ese grupo). Los tratan como si fuesen de porcelana. Sin embargo, también existe el otro extremo, padres que se pasan de duros.
En la ciudad rusa de San Petersburgo un hombre llamado Gafar Kerimov, de 46 años, ha sido noticia por un hecho escalofriante.
El invierno ruso, ya se sabe, es frío de cojones (calificativo usado para expresar un extremo difícilmente alcanzable). La hija de este hombre, como es normal, estaba abrigada de pies a cabeza. Su padre, de la etnia azerbayana y musulmán de fe, estaba encantadísimo con su hija de 21 años y estudiante de medicina. Sin embargo el invierno deja paso a la primavera. Mejores temperaturas en el ambiente y, normalmente, en la sangre. A la chica le da, fíjate tú, por ponerse una falda que permite dejar a la vista sus rodillas. Para el padre eso es una enorme afrenta a su dios. Un pecado sin igual. Harto de advertirle que debía dejar de cometer tal infamia llamó a un tal Kadyr Suleymanov para que le ayudara en la medida de lo posible con el alma de su hija.
Llegando a la conclusión de que la única forma de lograr que su hija fuese al paraíso (si hay por aquí algún musulmán, ¿ me puedes explicar como es el paraíso para las mujeres ?) era con su propia sangre. Kadyr junto con otros dos hombres secuestraron a la chica, la llevaron a un descampado, le metieron un tiro en la cabeza y la cubrieron de basura.
El padre, cínico encima, denunció la desaparición de su hija. Si es que ya se sabe. Un padre por sus retoños sería capaz de cualquier sacrificio. Aunque fuesen los propios hijos.
Página original
En la ciudad rusa de San Petersburgo un hombre llamado Gafar Kerimov, de 46 años, ha sido noticia por un hecho escalofriante.
El invierno ruso, ya se sabe, es frío de cojones (calificativo usado para expresar un extremo difícilmente alcanzable). La hija de este hombre, como es normal, estaba abrigada de pies a cabeza. Su padre, de la etnia azerbayana y musulmán de fe, estaba encantadísimo con su hija de 21 años y estudiante de medicina. Sin embargo el invierno deja paso a la primavera. Mejores temperaturas en el ambiente y, normalmente, en la sangre. A la chica le da, fíjate tú, por ponerse una falda que permite dejar a la vista sus rodillas. Para el padre eso es una enorme afrenta a su dios. Un pecado sin igual. Harto de advertirle que debía dejar de cometer tal infamia llamó a un tal Kadyr Suleymanov para que le ayudara en la medida de lo posible con el alma de su hija.
Llegando a la conclusión de que la única forma de lograr que su hija fuese al paraíso (si hay por aquí algún musulmán, ¿ me puedes explicar como es el paraíso para las mujeres ?) era con su propia sangre. Kadyr junto con otros dos hombres secuestraron a la chica, la llevaron a un descampado, le metieron un tiro en la cabeza y la cubrieron de basura.
El padre, cínico encima, denunció la desaparición de su hija. Si es que ya se sabe. Un padre por sus retoños sería capaz de cualquier sacrificio. Aunque fuesen los propios hijos.
Página original
07 abril 2009
La Alhambra
Es curioso, sorprendente y, a la vez, un poco triste ver noticias relacionadas con algo íntimamente relacionado con nuestro país en medios extranjeros y no verlo en los nacionales.
Este precioso lugar (que sigo considerando que merecía estar entre las nuevas maravillas del mundo) está siendo testigo de un enorme esfuerzo por catalogar todos los escritos que sus constructores hicieron con el paso de los años en sus muros.
Es tal la cantidad de escritos y tal es esfuerzo que hasta ahora nadie se había puesto a realizar un catálogo completo de su contenido. El CSIC lleva siete años trabajando con escáneres láser de 3 dimensiones y programas de fotografía digital recorriendo cada uno de los recovecos digitalizando cada uno de los versos que han encontrado. Dicen que llevan más de un tercio del trabajo de escaneo y que podrán terminar para el 2011.
Más de 500 años después de que los Reyes Católicos entrasen, se maravillasen y empezasen el primer catálogo se podrá, por fin, tener una idea clara de todo lo allí relatado.
Pero lo más triste, como he dicho al principio, es que haya oído eso de una página inglesa en vez de oírlo en un telediario español. Y es que es más interesante saber que si un club del centro de España tiene a un tipo de presidente hará tal o cual fichaje antes que conocer un poco más de nuestra inmensa herencia cultural. Que desastre de país.
Página original
Este precioso lugar (que sigo considerando que merecía estar entre las nuevas maravillas del mundo) está siendo testigo de un enorme esfuerzo por catalogar todos los escritos que sus constructores hicieron con el paso de los años en sus muros.
Es tal la cantidad de escritos y tal es esfuerzo que hasta ahora nadie se había puesto a realizar un catálogo completo de su contenido. El CSIC lleva siete años trabajando con escáneres láser de 3 dimensiones y programas de fotografía digital recorriendo cada uno de los recovecos digitalizando cada uno de los versos que han encontrado. Dicen que llevan más de un tercio del trabajo de escaneo y que podrán terminar para el 2011.
Más de 500 años después de que los Reyes Católicos entrasen, se maravillasen y empezasen el primer catálogo se podrá, por fin, tener una idea clara de todo lo allí relatado.
Pero lo más triste, como he dicho al principio, es que haya oído eso de una página inglesa en vez de oírlo en un telediario español. Y es que es más interesante saber que si un club del centro de España tiene a un tipo de presidente hará tal o cual fichaje antes que conocer un poco más de nuestra inmensa herencia cultural. Que desastre de país.
Página original
27 enero 2009
Musicales
Después del éxito de musicales basados en grupos musicales como Mamma Mia! o We will rock you (o el éxito español de Hoy no me puedo levantar) le va a tocar el turno al disco más vendido en la historia.
Si dos grandes como Abba o Queen han podido, ¿ por qué no iba a poderlo Michael Jackson ? Después de varios años dando tumbos dilapidando la inmensa fortuna que ha obtenido con sus canciones no habrá tardado mucho en dar su permiso para la obra que quiere llevar a los teatros el videoclip de 14 minutos de Thriller. Para los que no lo recuerden aparecía una pareja que era aprisionada por una legión de zombies con un apetito exacerbado por los humanos.
Lo bueno es que el papel del cantante americano se quedará en supervisar el desarrollo artístico del proyecto para que sea lo más fiel posible a su obra. Esperemos que no le de por aparecer en el escenario. Aunque claro, tal como le dejaron la cara, no creo que le hiciese falta mucho maquillaje.
Página original
Si dos grandes como Abba o Queen han podido, ¿ por qué no iba a poderlo Michael Jackson ? Después de varios años dando tumbos dilapidando la inmensa fortuna que ha obtenido con sus canciones no habrá tardado mucho en dar su permiso para la obra que quiere llevar a los teatros el videoclip de 14 minutos de Thriller. Para los que no lo recuerden aparecía una pareja que era aprisionada por una legión de zombies con un apetito exacerbado por los humanos.

Página original
31 diciembre 2008
Bebe a la carta
Para terminar el año voy a hablar de un recién nacido británico muy particular.
Una mujer de 27 años y su marido tenían problemas para quedarse embarazados (bueno, en realidad la que tenía problemas era ella :). Así que optaron por someterse a una terapia de fertilización asistida. Pero la familia de él tenía un problema añadido. Durante las últimas tres generaciones varias mujeres (su abuela, su madre, su hermana y su prima) habían padecido cáncer de pecho a muy temprano edad (poco después de los 20 años). Después de buscar la causa descubrieron que tenían una mutación de un gen (llamado BRCA1) que provocaba esta (iba a decir putada) dolencia.
En otro tratamiento pionero seleccionaron los embriones con tres días (cuando aún dispone únicamente de 8 células). Comprobaron si tenían esta mutación. Y, si era el caso, los descartaban.
Con esta técnica se reduce la posibilidad de padecer cáncer de pecho en un 80%. No se elimina la posibilidad, ya que hay muchos factores que pueden provocarlo, pero los relacionados con esa mutación concreta, lógicamente, desaparecen. Además, la ventaja no acaba con la posibilidad de no padecerlo, sino que si es chico no lo transmita a las generaciones posteriores.
¿ Veis esto como un método para evitar enfermedades ? ¿ O como una posibilidad de "igualar" la especie ?
Página original

En otro tratamiento pionero seleccionaron los embriones con tres días (cuando aún dispone únicamente de 8 células). Comprobaron si tenían esta mutación. Y, si era el caso, los descartaban.
Con esta técnica se reduce la posibilidad de padecer cáncer de pecho en un 80%. No se elimina la posibilidad, ya que hay muchos factores que pueden provocarlo, pero los relacionados con esa mutación concreta, lógicamente, desaparecen. Además, la ventaja no acaba con la posibilidad de no padecerlo, sino que si es chico no lo transmita a las generaciones posteriores.
¿ Veis esto como un método para evitar enfermedades ? ¿ O como una posibilidad de "igualar" la especie ?
18 diciembre 2008
Otro Batman
Como en toda saga que se precie, no hay dos sin tres. El protagonista, Christian Bale ya tiene las maletas listas para irse a rodar. Junto con Michael Cane para servirle a Dios y a su querido amo.
El director parece que se está haciendo de rogar. Y es una pena, porque si empiezan la película sin el que le ha dado ese toque de distinción mal vamos.
Después tendremos a Shia LaBeouf como Robin. Sí, ese que tenía tan poca gracia haciendo de prota en Transformers. Y a la simpática Rachel Weisz embutida en el traje de cuero de Catwoman. Que fíjate que no la veo yo en ese papel ... de meterle de ostias a una momia ... bueno, Batman a veces se mueve como una de ellas.
Pero lo que más me ha sorprendido, y lo que ha motivado que haga esta entrada, es el último personaje del que he tenido noticia. El otro malvado será Enigma. Con lo que la película se parece cada vez más a la infame Batman Forever. Y como en aquella que pusieron en el papel a un humorista, Jim Carrey, esta vez han hecho lo mismo pero cambiando el color, Eddie Murphy. Sí, Eddie será el acertijos. El cambio de color ... bueno, también metieron el gambazo poniendo un Kinpin negro. Pero, sinceramente ... ¿ no se dan cuenta que hay papeles que no pegan ni con cola ?
Hasta hace bien poquito se creía que ese papel lo interpretaría otro ... humorista (o algo así), Johnny Deep, que en eso de hacer de loco ya tiene experiencia. Y tenía esperanzas de que lograse un buen papel también interpretando a uno de mis malos preferidos. Pero creo que,por mucho que me guste Eddie Murphy, ha cometido un error accediendo a este papel. El tiempo (y la pasta) lo dirá.
Página original
El director parece que se está haciendo de rogar. Y es una pena, porque si empiezan la película sin el que le ha dado ese toque de distinción mal vamos.
Después tendremos a Shia LaBeouf como Robin. Sí, ese que tenía tan poca gracia haciendo de prota en Transformers. Y a la simpática Rachel Weisz embutida en el traje de cuero de Catwoman. Que fíjate que no la veo yo en ese papel ... de meterle de ostias a una momia ... bueno, Batman a veces se mueve como una de ellas.
Pero lo que más me ha sorprendido, y lo que ha motivado que haga esta entrada, es el último personaje del que he tenido noticia. El otro malvado será Enigma. Con lo que la película se parece cada vez más a la infame Batman Forever. Y como en aquella que pusieron en el papel a un humorista, Jim Carrey, esta vez han hecho lo mismo pero cambiando el color, Eddie Murphy. Sí, Eddie será el acertijos. El cambio de color ... bueno, también metieron el gambazo poniendo un Kinpin negro. Pero, sinceramente ... ¿ no se dan cuenta que hay papeles que no pegan ni con cola ?
Hasta hace bien poquito se creía que ese papel lo interpretaría otro ... humorista (o algo así), Johnny Deep, que en eso de hacer de loco ya tiene experiencia. Y tenía esperanzas de que lograse un buen papel también interpretando a uno de mis malos preferidos. Pero creo que,por mucho que me guste Eddie Murphy, ha cometido un error accediendo a este papel. El tiempo (y la pasta) lo dirá.
29 noviembre 2008
Cuidado con las nuevas tecnologías
Hace un par de días hablaba sobre una nueva y buena iniciativa tomada por el Vaticano. Pero como no se proligan demasiado en decir/hacer cosas bonitas ahora toca una de arena.
Según parece si usas el móvil, Internet y todo aquello que representa la "vida moderna" tienes todas las papeletas para arder en las llamas eternas del infierno. Y es que según palabras del señor Federico Lombardi (que es la voz pública y más directa del Papa) si no tenemos una vida espiritual plena (y Católica, por supuesto) estamos en peligro de perder el alma.
Ambos han dicho ya varias veces que esta vida impide que nos centremos en nuestra vida interior, que esas cosas modernas no son sanas. Eso sí, hace poco subieron manuscritos y textos antiguos a la Librería Apostólica Vaticana para que fuese accesible para todo el mundo a través de Internet.
Primero, veo un poco hipócrita denunciar el uso de algo que aprovechas a la mínima oportunidad para captar más adeptos. Segundo, que no mezclen churras con merinas. ¿ Qué tendrá que ver usar el móvil y ver páginas webs con tener ideas propias y tener fé en algún Dios ?
Igual lo que no les gusta tanto es que Internet te da más oportunidades para opinar y ver opiniones. Algo que a la recta Iglesia no le gusta ni le viene bien.
Página original
Según parece si usas el móvil, Internet y todo aquello que representa la "vida moderna" tienes todas las papeletas para arder en las llamas eternas del infierno. Y es que según palabras del señor Federico Lombardi (que es la voz pública y más directa del Papa) si no tenemos una vida espiritual plena (y Católica, por supuesto) estamos en peligro de perder el alma.
Ambos han dicho ya varias veces que esta vida impide que nos centremos en nuestra vida interior, que esas cosas modernas no son sanas. Eso sí, hace poco subieron manuscritos y textos antiguos a la Librería Apostólica Vaticana para que fuese accesible para todo el mundo a través de Internet.
Primero, veo un poco hipócrita denunciar el uso de algo que aprovechas a la mínima oportunidad para captar más adeptos. Segundo, que no mezclen churras con merinas. ¿ Qué tendrá que ver usar el móvil y ver páginas webs con tener ideas propias y tener fé en algún Dios ?
Igual lo que no les gusta tanto es que Internet te da más oportunidades para opinar y ver opiniones. Algo que a la recta Iglesia no le gusta ni le viene bien.
Página original
24 noviembre 2008
Agua para todos

Por lo que explican a mi me recuerda a un aire acondicionado al revés. Si el aire acondicionado extrae la humedad del aire de las habitaciones, lo refrigera y la humedad sobrante la tira este invento extrae la humedad del interior y la mete dentro. Dicho así parece una tontería. Sin embargo tras el proceso de extracción el aparato purifica y acumula el agua hasta dejarla apta para el consumo humano. La cantidad no será suficiente para suministrar toda el agua que se gasta en un hogar pero, sin lugar a dudas, lo suficiente como para no tener que volver a comprar ninguna botella de agua.
No es solo el ahorro familiar que se conseguiría al no tener que comprar nunca más una botella de agua. El gasto mundial estimado para embotellar el agua se estima en unos 100 mil millones de dólares anuales. 85 mil más que para suministrar agua por las tuberías que suministran el resto del agua. A eso habría que sumar el petroleo gastado para fabricar el plástico y toda la gasolina para su distribución.
En ese aspecto el cambio sería enorme. Por otra parte supongo que el invento no le gustará demasiado a las empresas de distribución y limpieza de agua. El aparato se distribuirá a partir de esta primavera en Estados Unidos, el Reino Unido, Italia, Australia y Japón con un precio de unos 1200 dólares.
El aparato está pensado incluso para aquellos sitios donde el aire sea extremadamente seco. Cuando el aire es bastante húmedo el sistema se enciende, al bajar el grado de humedad este se apaga automáticamente. Si se consiguiese abaratar el coste sería un sistema perfecto para lugares casi desérticos y para lugares donde han habido desastres naturales y donde no se puede confiar en la salubridad del agua.
19 octubre 2008
Adios a las bombillas
Los 27 firmaron la semana pasada el decreto que convertirá a las bombillas incandescentes dentro de las fronteras de la unión en algo del pasado. A partir del año 2010 quedará prohibida la venta de bombillas incandescentes.
Otros países como Australia, Cuba o Filipinas ya han puesto en marcha esta medida. Otro país (EEUU) esperará hasta 2014 para llevarla a cabo. Como siempre cuando a medidas de ahorro de energía se refiere están un poco a la zaga.
Creo que en momentos como estos (de crisis) tendrían que poner un plazo aún más corto. Supongo que tendrán que aumentar considerablemente la producción del resto de tipos de bombillas, con todo lo que ello acarrea. Ahora que, precisamente, está cayendo la producción industrial vendría muy bien.
De todas formas este es solo un primer paso para optimizar nuestro uso energético. A ver si el resto de pasos (como el uso racional de los recursos empezando por los edificios institucionales) se aceleran de una vez y dejamos de despilfarrar por todos sitios.
Página original
14 octubre 2008
Alivio

Esta proteína tiene dos ventajas añadidas. Primero, surte efecto 14 veces más tiempo que la morfina (de aproximadamente 5 horas a 3 días) y, segundo, no implica los efectos adversos que en el organismo puede llegar a ocasionar la morfina.
El principio de funcionamiento es muy sencillo. Cuando sufrimos algún problema físico que ocasiona dolor las terminaciones nerviosas que detectan el "problema" liberan ATP (adenoxín trifosfato, no confundir con Asociación de Tenistas Profesionales). Este es el que indica al cerebro que tiene que manifestar el dolor. Por lo que hay tres formas de evitar sentir el dolor, evitar la emisión, evitar la transmisión o evitar al receptor.
Está claro que no vamos a dejar inutilizado el cerebro para no sufrir dolor. Insensibilizar las células nerviosas emisoras es lo que ya hace la morfina. Así que el nuevo descubrimiento se ha centrado en la vía intermedia. La proteína descubierta convierte el ATP transmisor del dolor en ademosina. Esta sustancia hace justo lo contrario; le dice al cerebro que pare el dolor. Así no se daña ninguna de las partes y cuando el enfermo se recupere (eso deseamos todos) tendrá una vida completamente normal. Sin efectos secundarios y sin un mono que quitarse de la chepa.
03 octubre 2008
DSi
Nintendo acaba de anunciar algo que estaba rumoreandose por la red desde hace algunos días.
Estas imagenes corresponden a la nueva Nintendo DSi. Una evolución de la DS Lite. Parece que no sustituirá a la anterior versión sino que coexistirá como una versión superior a esta.
En esta versión las 2 pantallas serán táctiles. Lo que añadirá nuevas posibilidades y juegos únicos que aprovechen esta facilidad. Esperemos que también ayude a las personas zurdas con la mayoría de los juegos actuales. Estas pantallas serán un poco más grandes que las anteriores.
También vendrán incluidas dos cámaras, una interior y otra exterior como puede observarse en la fotografía adjunta. Como contrapartida desaparece el cargador de cartuchos de la GBA lo que hará que la consola sea más delgada. Incluirá también un slot para memorias SD y un espacio de memoria interno (aún no se sabe la capacidad que incluirá).
Por último Nintendo a creado una tienda por Internet dedicada exclusivamente a la DS a la que podrá accederse a través de la conexión WiFi. Podremos conseguir desde allí contenido gratuíto como un navegador o algunos juegos y cambiar los puntos (los mismos de los que disponía la Wii) para comprar contenido en esa misma tienda.
Lo malo. En venta en Japón a lo largo de este año. El resto del mundo, a lo largo del año que viene. Respecto a los colores por ahora solo estará disponible en blanco y negro.
Página original

En esta versión las 2 pantallas serán táctiles. Lo que añadirá nuevas posibilidades y juegos únicos que aprovechen esta facilidad. Esperemos que también ayude a las personas zurdas con la mayoría de los juegos actuales. Estas pantallas serán un poco más grandes que las anteriores.

Por último Nintendo a creado una tienda por Internet dedicada exclusivamente a la DS a la que podrá accederse a través de la conexión WiFi. Podremos conseguir desde allí contenido gratuíto como un navegador o algunos juegos y cambiar los puntos (los mismos de los que disponía la Wii) para comprar contenido en esa misma tienda.
Lo malo. En venta en Japón a lo largo de este año. El resto del mundo, a lo largo del año que viene. Respecto a los colores por ahora solo estará disponible en blanco y negro.
Página original
18 septiembre 2008
No solo las tabacaleras ...

El bisfenol A es un producto que se usa en la fabricación del policarbonato plástico. Por lo que se encuentra en una diversidad enorme de objetos, desde cucharas de usar y tirar (esas 3 palabras juntas no deberían haberse inventado nunca), material de quirófano, botellas de plástico o biberones. Hace 5 años se presentó un estudio que asociaba este compuesto a graves problemas en animales de laboratorio(1). Sin embargo nunca se había hecho un estudio sobre lo que provoca en seres humanos, hasta ahora.
El estudio ha sido hecho sobre 1.455 adultos americanos de entre 18 y 74 años representando a un espectro general de la población media americana. Entre esos individuos se comprobó que el 25% de los que tenían los niveles de bisfenol A altos tenían el doble de posibilidades de padecer problemas cardíacos y diabetes si se los comparaba con el 25% que tenían los niveles más bajos.
Los mismos investigadores dicen que tienen que hacer más estudios para cerciorarse de sus resultados. Porque estos aun no pueden considerarse definitivos. Ya que no se sabe nada sobre el efecto real del bisfenol A en el organismo. Creen que puede alterar el sistema hormonal, pero solo es una suposición.
Por supuesto los fabricantes químicos de esta sustancia dicen que no hay nada que diga que su compuesto es perjudicial para la salud. ¿ Qué van a decir ? Yo, por si acaso, intentaré usar menos objetos de plástico. No vaya a ser.
(1) Detalle del estudio sobre los efectos del bisfenol A en animales (enlace)
15 agosto 2008
¿ El fin de otra enfermedad ?

El tratamiento consistiría en extraer células de la región donde tiene efecto la artritis, tratar las células extraídas con ciertos productos químicos y volver a introducirlas en el paciente. De esta forma se evitaría que el sistema inmunológico destruyese esa región. Esa zona tras el descanso de su propio sistema defensivo podría empezar a recuperarse poco a poco.
Desventajas del sistema: creen que hasta dentro de 5 años no tendrán nada disponible realmente para mostrar, el tratamiento tendrá que ser completamente individual (puesto que se tratan las células del paciente en concreto) y aún no saben si con una sola inyección podrán solucionar los problemas de todo el cuerpo o tan solo los de la zona de la extracción. Con el tercer problema nos podemos dar cuenta que aún falta mucho por investigar. Con el segundo que no todo el mundo podrá acceder a un tratamiento así. Por una parte solo algunos centros podrán suministrar ese servicio y por otra el tratamiento será un poco caro (estiman que no menos de 25.000 libras esterlinas).
Página original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)