25 septiembre 2010

Lagos

La definición de lago ("gran masa permanente de agua depositada en depresiones del terreno") no puede mostrar lo que estos accidentes geográficos pueden despertar. Los hay de una belleza más allá de cualquier descripción. Otros nos traen a la mente el mal que podemos hacer el ser humano en nuestro entorno. Algunos otros nos pueden hacer abrir la boca por lo curioso de su diseño. Y alguno nos podría matar si probásemos a bañarnos en sus aguas. Aquí os traigo algunas de las bellezas de nuestro planeta a las que calificamos con esta simple palabra.

Lago Baikal

La Perla de Asia fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1996. En su día tuvo el agua más limpia de todo el planeta. Ahora está empezando a perder esa calificación gracias a la contaminación humana. Y no es cualquier lago, existe desde hace 25 millones de años y, contiene el 20% de las reservas de agua fresca del planeta.

Situado al sur de Siberia ocupa una superficie de más de 31 mil kilómetros cuadrados (algo más de la extensión de las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla juntas). También tiene el récord como el lugar más profundo dentro de las plataformas continentales (llegando a los 1.285 metros).
Posición

Lagos Plitvice

Estos 16 lagos repartidos a diferente altitud con sus 92 cataratas o cascadas son una de las mayores maravillas que podemos encontrar en nuestro continente. Una preciosidad enclavada en un entorno igual de hermoso. Cada lago está separado de los demás por un tipo de limo creado por algas y bacterias depositado poco a poco a lo largo del tiempo.
Posición

Laguna Colorada

En este extraño lugar se pueden encontrar varios fenómenos muy curiosos. El primero es el color del que obtiene el nombre. Está provocado por los depósitos de algunos tipos de algas que hacen que depende del lugar exacto el agua vaya desde marrones rojizos hasta rojos intensos. En otras partes el agua tiene un blanco casi inmaculado provocado por la evaporación del agua en las zonas donde abunda un mineral llamado evaporita. Este se transforma en un mineral llamado bórax que es muy usado para fabricar detergentes, suavizantes o esmaltes, por ejemplo. Por último el lugar, al tener muchos minerales, tiene mucha vida acuática y esto hace llegar a grandes bandadas de flamencos que lo usan como lugar de anidamiento y cría.
Posición

Lago Taal

Este lago es muy curioso. Se encuentra dentro de una de las islas que forman las Filipinas. Tiene algo más de 234 kilómetros cuadrados. Fue formado hace entre 500.000 y 100.000 años por un volcán. Lo curioso del caso es que el volcán se encuentra en el centro del lago. Emergiendo de sus aguas. Y como el cráter es bastante amplio le dio para que se llenase de agua y formase un segundo lago. Y por si no fuese suficiente este segundo lago tiene, a su vez, una pequeña isla llamada Punto del Volcán.
Posición

Lago de la Brea

El curioso nombre que recibe este lago no proviene del aledaño pueblo con el mismo nombre sino de la sustancia que compone gran parte de su territorio. Éste ocupa unas 40 hectáreas y llega hasta los 75 metros de profundidad. Es una fuente superficial natural de asfalto, aunque no por ello deja de tener vida. Allí se han encontrado algunas de las bacterias a las que se les ha dado el nombre de extremófilas. Estas en ciertos lugares donde la presión es escasa interaccionan con el asfalto convirtiéndolo en petroleo. Y donde el agua hace acto de presencia también se pueden encontrar varios tipos de plantas y algunas aves.

El asfalto, por su parte, es explotado comercialmente. Incluso parte de el se ha usado para asfaltar algunas zonas de la ciudad de Nueva York.
Posición

Boiling Lake

La traducción literal del nombre (lago hirviendo) da una clara pista de lo curioso del lugar. Está situado en el parque nacional Morne Trois Pitons en la República Dominicana. Fue descubierto por dos ingleses en 1870. La temperatura en los bordes oscila entre los 82 y los 91,5 ºC. El centro, donde el agua ebulle, no se ha llegado a medir.

Esta enorme fumarola, sin embargo, no es ni única ni la más grande. Ese honor está reservado a otro lago, llamado Frying Pan situado en el valle volcánico Waimangu en Nueva Zelanda (la fotografía corresponde a este segundo lago).
Posición 1 y Posición 2

Lago Nyos

He dejado para el final el más divertido. Este lago también ha sido formado por un volcán. Se halla al noroeste de Camerún. En su interior se encuentra una bolsa de lava que emite dióxido de carbono incesantemente. Al interactuar con el agua este se transforma en ácido carbónico. Sin embargo no todo el gas se transforma en ácido. Dentro del líquido se forman bolsas de gas que van hinchándose con el tiempo. Y como cualquier persona que haya hinchado un globo alguna vez sabe, algún día tiene que reventar. La última vez que lo hizo fue el 21 de Agosto de 1986 y provocó la muerte de 1.700 personas y unas 3.500 cabezas de ganado. Todos muertos instantáneamente por asfixia.

Existen otros dos lagos con la misma particularidad, el lago Monoun (también en Camerún) y el lago Kivu (en Ruanda). Todos tienen posibilidades de repetir un incidente como el acaecido en 1986 aunque Nyos es, por su actividad, el que más papeletas lleva para que suceda.
Posición

16 septiembre 2010

Notas

He encontrado una página que a algunos le puede parecer curiosa, incluso útil, y a otras muchas una de esas cosas que pululan por Internet. Vexflow es una librería que nos permite mostrar en cualquier página web la notación musical de cualquier composición que se te ocurra. Bueno, o eso creo yo, tampoco me las voy a dar como si supiese sobre composición musical.

Como ejemplo, usando una notación como la que sigue:


tabstave notation=truenotes 2/4 2/3 2/4 0/2 2/4 0/3 2/3 | 2/4 1/2 2/4 3/2 2/4 0/2 1/2

tabstave notation=true
notes 2/4 2/3 2/4 0/2 2/4 0/3 2/3 | 2/4 1/2 2/4 3/2 2/4 0/2 1/2 2/4 0/2
tabstave notation=true
notes 2/4 2/3 2/4 0/3 2/3

Y usando lo que nos podemos bajar de la página web de está gente, obtendríamos algo como esto:


A mi me vienen a la cabeza algunas personas a las que les podría venir bien algo así. Por cierto, ¿ alguien sabe a qué corresponden esas notas ?
Published with Blogger-droid v1.5.9

14 septiembre 2010

Buenas noticias

Y por si alguien lo piensa no son personales, aún. Pero he encontrado una noticia que seguro que le viene bien a alguien que conozcáis. Y, bueno, eso sí que puede ser personal.

Han encontrado una posible cura para la diabetes tipo 2. Este tipo de diabetes, también llamada diabetes senil, no necesita de inyecciones de insulina (puesto que estas no sirven para nada). Hasta ahora la forma más eficaz de tratarla es modificar la dieta y hacer ejercicio regularmente.

Ahora unos investigadores de la Universidad de Dublín han hallado una hormona (llamada Islote de Polipéptidos Amiloides, o IAPP por sus siglas en inglés) que se depositan en el páncreas. Esta hormona es la culpable de que en unos casos no se segregue insulina y que en todos los casos las células no asimilen la insulina como las personas que no padecen la enfermedad. Y todo ello porque provoca una irritación del sistema inmunitario.

Ahora solo hace falta conseguir la segunda, y más fácil parte, de desarrollar unas píldoras que disminuya la acumulación de esta hormona.
Página original

01 septiembre 2010

Recolector de niebla



Hace ya dos años que un simple pero prometedor proyecto empezó su andadura en la península Arábiga. El recolector de niebla es eso, un simple diseño que recolecta la humedad proveniente de la niebla y la almacena para su posterior uso.

En los lugares donde hay árboles este trabajo lo hacen ellos mismos. Pero donde no los hay esa humedad se pierde agudizando aún más la falta de humedad que llega al suelo y puede ser aprovechable.


En Omán se instaló un diseño de la empresa FogQuest sobre un pequeño embalse. El invento es muy sencillo. Se extiende una malla de unos 60 metros de longitud a algo más de 2 metros y medio de altura. Al cruzar la niebla la malla parte de la humedad se licúa sobre el plástico y resbala hasta el fondo, gota a gota. Puede parecer poca cosa, pero en dos años han llenado un depósito de 14.000 metros cúbicos de agua. Y solo es el primer experimento (al que aún le faltan otros 3 años para finalizar). Este agua será usada más tarde para sembrar semillas en lugares cercanos y lograr parar la desertificación de las últimas décadas. Con ello también lograrían que el subsuelo se recuperase y, con ello, que las tierras aledañas pudiesen ser usadas para alimentar a los habitantes de la zona y crear, a su vez, algunos puestos de trabajo. Por ahora ya se han conseguido plantar unos 1.000 árboles creando el primer cinturón verde. Además han cercado la zona donde se han plantado los árboles para evitar uno de los mayores problemas a los que pueden enfrentarse: el ganado.

Este es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan todos aquellos que han intentado replantar árboles en todo oriente medio. Los hay que no se dan cuenta que alimentar al ganado con los pequeños árboles es pan para hoy pero hambre para mañana. Aunque eso es algo que no se da solo en ese ámbito ni en esa localización geográfica.
Página original

16 agosto 2010

Tiran más ...

Ya lo dice el refranero (que es muy sabio): "Tiran más dos tetas que dos carretas" (o la versión un poco más bestia que se gasta por aquí y que no voy a reproducir por no herir sensibilidades :). Y parece ser que dos chicas supieron como aprovecharlo al máximo.


Con sus 20 añitos una de ellas se acercó a un tipo que estaba en un cajero automático poco después de que indicase (iba a usar el verbo introducir pero creo que en este contesto es mejor no usarlo) su PIN al aparato. La noticia no especifica cómo iba vestida la ... "señorita" pero, por lo visto, distrajo al iluso con sus dos muy bien puestos senos. Mientras al hombre (más salio que el pico de una plancha, supongo) casi se le salen los ojos de las órbitas, la compañera aprovechó por el otro lado para extraer 300€ de la cuenta de la víctima. ¡ Ahí la llevas !

La policía no ha podido identificar a las mujeres en las imágenes captadas por las cámaras. Y creo que el hombre tampoco podría hacer un retrato robot de la chica que se puso a su lado porque creo que no se estaba fijando precisamente en su cara. Y ahora la policía francesa (sí, todo esto ha pasado en la capital de aquel país) dice que no debemos distraernos nunca cuando estemos sacando dinero de un cajero.
Página original